Nacionales. La edición apócrifa del diario reconstruye un país con la oposición en el gobierno, un acuerdo en nueve minutos con los Fondos Buitre y un campeonato de fútbol llamado Copa Griesa, entre otras humoradas. El ejemplar se repartió en distintas ciudades del país. En las redes generó fuerte impacto. Cobos, De Mendiguren y Facundo Moyano opinaron en Twitter sobre el Clarin «trucho». Por su parte, De Vido cuestionó a los opositores, al afirmar que «quieren un país sin inclusión, quieren el país que quieren los fondos buitre».
La agrupación política cuyo principal referente es Máximo Kirchner, realizó este viernes una actividad que consistió en el reparto en diferentes ciudades del país de una edición apócrifa del diario Clarín fechada en una hipotética argentina de 2015 gobernada por algunas de las principales figuras de la oposición nacional, en un país tomado por los fondos buitre.
La parodia construye una tapa en la que se anuncia, entre otras cosas, un torneo de fútbol de primera llamado «Copa Griesa», el desplazamiento de Martino de la selección para poner en su lugar a Paul Singer, la noticia de que se acabó el delito porque el acuerdo con los buitres no dejó propiedad privada sobre la que delinquir o el anuncio de que con las reservas que quedan en el Banco Centra tras el acuerdo solo alcanza «para una Coca».
Los ejemplares fueron repartidos en distintas ciudades del país por militantes de la agrupación ante la sorpresa, el asombro y la risa de los eventuales lectores de la publicación.
En las redes sociales
A través del hashtag #ClarinBuitre la iniciativa de la La Cámpora generó alto impacto en Twitter y Facebook. Hubo expresiones a favor de distribuir una versión del diario Clarín de diciembre de 2015, con el objetivo de visibilizar, desde la ironía y el humor, las consecuencias que tendría para nuestro país el pago a los fondos buitre, tal como lo ordena en su fallo el juez estadounidense Thomas Griesa.
En el transcurso del día, en las redes sociales fueron apareciendo publicaciones sobre el enojo que causó la iniciativa entre algunos dirigentes de la oposición y desde el propio diario, ante las que los usuarios argumentaron que debía primar «la libertad de expresión y la posibilidad de expresarse de los jóvenes sobre estos temas».
En tanto, algunos políticos expresaron sus opiniones con el mismo juego de la ironía. El diputado Facundo Moyano, tuiteó: “Por fin un acierto de La Cámpora que anuncia a @SergioMassa como presidente en 2015. Muy bien 10 en futurología”.
Por su parte, el diputado massista, José Ignacio de Mendiguren, publicó en su perfil (Vasco de Mendiguren): “La Tapa de Tiempo Argentino del 11-12-15 va a decir: Perdón Sergito, siempre estuvimos con vos».
En unos de sus tuits, el precandidato a presidente, Julio Cobos, destacó: “¿Becas estudiantiles, inversión en bibliotecas o en centros de adicciones? No, miles de pesos en diarios truchos”.
Críticas de De Vido y planes hasta el 2034
Al hablar en el Congreso Provincial de Infraestructura para la Producción, que se realizó en el partido bonaerense de Berazategui, el ministro Julio De Vido aseguró que “no hay una crítica a lo que tenemos que hacer a futuro, que está planteado en el plan quinquenal, la crítica no está en la obra, sino que ellos quieren ir en el sentido diametralmente opuesto: quieren volver a un Estado ausente, mientras que con la ley de hidrocarburos el Estado nacional quiere recuperar la soberanía energética”.
“Quieren el país del coloniaje; nosotros tenemos que seguir trabajando junto con los trabajadores, con los intendentes. Si no, la Argentina no tendrá futuro, volveremos a 2001 irremediablemente; eso quieren, quedarse con la torta”, remarcó ante el gobernador Daniel Scioli, intendentes y el titular de la CGT, Antonio Caló.
De Vido cuestionó asimismo recientes declaraciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, sobre las inversiones en sectores de alta tecnología.
Para Macri, dijo el ministro, “es un dispendio de recursos, y hablaba claramente de cerrar Invap, la Comisión de Energía Atómica, Nucleoeléctrica Argentina, seguramente privatizar Yacyretá y Salto Grande”, además de que “haría desaparecer el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”.
El funcionario K precisó que durante el período kirchnerista se llevó a cabo “el plan de obras públicas más grande de la historia, con una inversión de 350 mil millones de pesos, y tenemos planes para destinar otros 700 mil millones en los próximos 20 años”.
Fuente Télam y Redacción.