Córdoba. Sin la presencia del ministro Ángel Elettore, funcionarios de Finanzas, concurrieron a la Legislatura para explicar los alcances del presupuesto para el año próximo enviado por el Ejecutivo provincial para su aprobación, pese a que todavía no tomó estado parlamentario. A través de la prensa, la oposición (UCR, Frente Cívico y PRO) cuestionó la pauta presupuestaria 2015 y a la gestión delasotista, haciéndola responsable del endeudamiento provincial. Desde UPC replicaron, destacando la poca presencia de los opositores en el tratamiento del proyecto de ley durante la reunión parlamentaria. Expresiones de Aurelio García Elorrio (EVC); Rodrigo De Loredo (UCR), y Nancy Lizzul (FC).
En el tramo final del plenario de comisiones que se desarrolló por espacio de un poco más de dos horas, el presidente de la comisión de Economía, el legislador Ricardo Sosa, replicó a la oposición: “Lamentamos que haya habido pocos legisladores, no han estado presentes las autoridades de algunos bloques, en cambio sí han estado muy activos en los medios, pero no han venido a la comisión”.
“Las cosas son así, nosotros estamos abiertos al debate, que lo vamos a continuar en el recinto”, aseguró Sosa, marcando la presencia light de las bancadas opositoras.
En el marco del tratamiento de los tres proyectos de ley (Presupuesto y el paquete impositivo) estuvieron presentes el secretario de Ingresos Públicos, Luis Domínguez y la secretaria de Administración Financiera, Silvina Rivero, con los cuales se dio inicio al turno de comparecencias de funcionarios del Ejecutivo provincial en las comisiones de la Unicameral para referirse al Presupuesto 2015 y las otras iniciativas.
Domínguez y Rivero desmenuzaron las cuentas públicas y respondieron los interrogantes de los legisladores que participaron del plenario. En ese sentido, la secretaria de Administración Financiera, afirmó que “los presupuestos son estructuralmente estables y vamos validando esta situación año a año, cuando ya tenemos año cerrado y nuevo Presupuesto. Cuando avanzamos en las gestiones vemos que se mantiene este concepto de que son presupuestos estructuralmente estables y superavitarios”.
Haciendo foco en el impuesto Inmobiliario Rural y la no actualización de las bases imponibles, el legislador Aurelio García Elorrio (EVC) les espetó a los funcionarios si se habían puesto a pensar “en el impacto que viene teniendo en las finanzas públicas de la provincia de Córdoba, ésta política fiscal de ustedes de -digamos- digitar, a través de los Impuestos Inmobiliarios Urbano y Rural, una estrategia electoral”.
La respuesta de rigor de los técnicos -no políticos- fue: “Nosotros hacemos la parte técnica y la presentamos; después la definición política no la manejamos nosotros, la toma el poder político de la provincia”, indicó Domínguez.
Para García Elorrio, hay que actualizar todas las bases imponibles de los campos y que hasta las 200 hectáreas deben existir alícuotas diferenciales.
A su turno, el parlamentario Rodrigo De Loredo (UCR), destacó: “El reproche conceptual que el radicalismo hace al respecto es que ustedes han desfinanciado a los municipios al tener un Impuesto Inmobiliario Rural planchado”.
“Nosotros sugerimos que se mantenga el sistema de tasas, consorcios canaleros, camineros, infraestructura y gasoductos, pero coparticipado en un 20 por ciento entre los municipios y comunas”, precisó. El radical se diferenció del vecinalista, al mostrarse por la negativa del aumento del valor de los campos.
De Loredo advirtió además que “el presupuesto ha dejado de ser una herramienta para que se pueda tener alguna previsión de cómo va a ser el comportamiento fiscal de la provincia”.
Por su parte, la legisladora del Frente Cívico, Nancy Lizzul, reiteró su planteo de profundizar el control sobre la evasión. Al respecto, propuso que la dirección de Policía Fiscal incorpore más agentes y que éstos salgan de ciudad Capital por los departamentos de la Provincia, “ya que recibimos denuncias de evasión en departamentos alejados de la Capital como en Bell Ville, Río IV, Alcira Gigena, que serían como pequeñas ‘Saladitas’”, remarcó.
En cuanto a las alícuotas de la Ley Impositiva 2015, Lizzul les recordó a los funcionarios que el Frente Cívico, junto a los bloques del Radicalismo, Encuentro Vecinal y PRO, presentaron una propuesta legislativa que tiene que ver con la reducción en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la industria, construcción y comercio, y el incremento de las bases mínimas imponibles de dicho impuesto con la finalidad de reducir el “Costo Córdoba”.
“Cada provincia grava lo que realmente considera a veces que tiene como capacidad contributiva”, respondió el secretario de Ingresos Públicos, dando números de Córdoba en relación a la Región Centro y Buenos Aires.
Asimismo, aclaró que “son 228 contribuyentes únicamente los que abonan, y que si usted ve que el 45 por ciento de lo que se recauda está en 10 empresas, y que esas 10 empresas facturan más de $ 60 mil millones. Indudablemente estamos gravando la industria, pero la industria de mayor magnitud, de gran recaudación”, aseveró Domínguez.