Fernández ya mira el tablero poselecciones: “Tenemos dos años para mejorarle la vida a la gente, es mi única preocupación”

País. El mandatario convocó a la militancia a realizar el “máximo esfuerzo” para explicar lo que está en juego en las elecciones del próximo domingo. También proyectó el escenario pos electoral para su Gobierno.

En una entrevista exclusiva con Télam, el presidente Alberto Fernández se refirió a los dos años que vienen de su gobierno, en el marco del escenario político que se configurará tras las elecciones del próximo domingo.

«Quiero que los dos años que vienen recuperemos lo que no pudimos hacer en este tiempo de pandemia. Y de verdad también quiero que terminemos con los debates estériles. La Argentina está llena de debates estériles», afirmó.

En ese sentido, el mandatario destacó: «A veces escuchás y te preguntás: qué están discutiendo estos tipos, por qué discuten estas cosas. Sabiendo, además, que en la pandemia hicimos un montón de cosas».

«Como sociedad deberíamos estar muy tranquilos frente a los logros y las perspectivas.  En materia de ampliar derechos seguimos avanzando. Y en materia de género, avanzamos muchísimo. Y no nos detuvo la pandemia», acentuó.

De cara a las elecciones del próximo domingo, Fernández insistió en que «hay dos modelos que siguen en pugna sobre qué país queremos construir. Porque en 2019 se votó en un sentido y ese sentido no se ha alterado».

«Nosotros seguimos en el mismo sentido: en una Argentina que piense en la inversión, el trabajo y en las exportaciones; en una Argentina que recupere la educación y la salud públicas; en una Argentina que todos los días amplíe derechos; en una Argentina integrada al mundo desde su soberanía y su identidad, no corriendo detrás del poderoso de turno», subrayó.

Y consideró además que «el malestar y el enojo de la pandemia a muchos les hizo ver que la salida estaba por otro lado. Inclusive, que la salida era volver al pasado», en alusión a los votos que obtuvo Juntos por el Cambio en las PASO y que se espera la misma performance electoral en las generales.

En este contexto, el Presidente le pidió a cada militante que «haga el máximo esfuerzo para mostrar a los argentinos que lo que está en pugna es el futuro de sus familias». «No confiemos en ellos ni en el canto de sirenas de los que se llaman libertarios porque son los más conservadores, son los que más cuidan a los poderosos», apuntó.

Ante los desafíos del Gobierno poselecciones, y ante las miradas distintas dentro de la coalición del Frente de Todos, el Jefe de Estado dijo: «No creo que tengamos miradas muy distintas, tenemos modos o caminos a tomar un poco diferentes. A mi juicio, creo que en los dos últimos años tenemos que hacer algunas cosas dentro de la coalición. Lo primero es terminar con los debates estériles y resolver los problemas. Lo segundo es profundizar los debates».

En esa línea, ahondó: «Si queremos que viva el Frente de Todos, hay que institucionalizarlo. Hay que generar debates y dejar que la gente se exprese. Lo que espero es que todos estemos a la altura del tiempo que nos toca vivir».

En la entrevista con la agencia nacional de noticias, Fernández proyectó el escenario pos electoral para su Gobierno: «Tenemos dos años para mejorarle la vida a los argentinos, que es mi única preocupación. Amo la política y creo que es la única herramienta que existe para cambiar el mundo».

«Tenemos que asumir estos años con un enorme compromiso para que las cosas funcionen bien. Yo tengo muy buenas expectativas. Todo indica que nos va a ir mejor. Cuando empezamos el año, el crecimiento proyectado de la Argentina era de 5 puntos y ahora están proyectando un crecimiento de 10», acentuó.

«Nos ha ido muy bien, lo que todavía no logramos es que esos números de la macroeconomía permeen para abajo. Tenemos que hacer lo necesario para que eso ocurra. Tenemos que poner todo nuestro esfuerzo como Frente para que eso llegue a los que más lo necesitan. Ese es el esfuerzo que tenemos que hacer», completó.

, , ,