
País. El jefe de Estado cerró un encuentro del Consejo del Partido Justicialista, donde la dirigencia del Frente de Todos renovó su rechazo «a la persecución política, judicial y mediática» contra la vicepresidenta en el marco del juicio por la causa Obra Pública en Santa Cruz.
El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que «si se hace justicia» la vicepresidenta Cristina Kirchner «tiene que ser declarada inocente» en la causa Vialidad, además de expresar que le provoca «asco lo que hacen ciertos jueces» magistrados en la Argentina.
El primer mandatario encabezó una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista que congregó a las principales figuras del peronismo en el Frente de Todos (FdT). La mesa partidaria definió la realización de un plenario para el próximo 9 de septiembre en la provincia de Santiago del Estero.
«Acá tenemos una víctima que es Cristina Kirchner y acá lo que está en riesgo es el estado de derecho», resaltó Fernández durante el encuentro partidario en la histórica sede del PJ en la calle Matheu al 100.
Y acentuó: «Me da asco lo que hacen ciertos jueces en Argentina. Lo dije el día que la procesaron que era una ignominia. Voy a estar al lado de Cristina defendiendo sus derechos de todo lo que sea necesario».
En un comunicado que se publicó al finalizar la reunión del Consejo del Partido Justicialista se expresó solidaridad con la vicepresidenta Cristina Kirchner, por «el hostigamiento y la persecución política, judicial y mediática contra su persona y su familia», en medio de un proceso judicial que está «viciado, con ausencia de pruebas, parcialidad por parte del tribunal y vulneración del principio de inocencia».
La coalición gobernante repudió «las provocaciones ejercidas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la Policía de la Ciudad», el día sábado en el barrio de Recoleta, «mediante la colocación de vallas, la represión con gases y camiones hidrantes y la violencia física para con ciudadanos y ciudadanas que libremente desean manifestarse en el espacio público».
Comunicado del Consejo Nacional del Partido Justicialista y de los partidos que integran el @FrenteDeTodos pic.twitter.com/cWVajuLRdc
— Partido Justicialista (@p_justicialista) August 31, 2022
También participaron los partidos que integran el FdT, con sus respectivos representantes, como Pablo Mirolo por el Frente Renovador, Mario Secco del Frente Grande, Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro y Diana Conti del Partido de la Victoria.
Además estuvieron presentes Gustavo López de Forja, Carlos Junio del Partido Solidario, Luis D’Elía de Miles y Claudio Lozano de Unidad Popular.
Asistieron también el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Relaciones Exteriores y secretario general del PJ, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el interventor de la AFI, Agustín Rossi.
Al salir del encuentro, Rossi aseguró a la prensa que se encontraba presente que “el Consejo decidió mantener el estado de alerta y movilización, alentando todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país».
«El Consejo va a empezar a hacer distintas actividades en todas las provincias, trasladándose y haciendo reuniones en los consejos provinciales del PJ, empezando el 9 de septiembre en Santiago del Estero a propuesta de José Neder», vicegobernador de la provincia, detalló Rossi, y destacó que durante el encuentro «no se trató el tema de la marcha”.