Córdoba, junto a otras seis ciudades, volvió a la carga en su reclamo a la Nación por los subsidios al transporte

Ciudad de Córdoba. La premisa de las siete ciudades del interior del país es encontrar una solución integral a la situación del transporte del interior, afectado en la distribución de subsidios nacionales y en el impacto de la inflación sin control.

De la videoconferencia realizada este martes encabezada por el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, junto a sus pares de Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Rioja, y Jujuy, se definió demandar una audiencia “urgente” con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, ante la situación que afecta al transporte del interior.

Los funcionarios municipales de las siete ciudades que cerraron filas en el nuevo reclamo a la Nación plantearon la necesidad de poder encontrar «una solución integral a la situación del transporte del interior, sensiblemente afectado en la distribución de subsidios nacionales».

En la nota girada al ministro Guerrera, los responsables locales del área de Transporte advirtieron que «el subsidio enviado por el Gobierno central entre enero a agosto de 2022 se incrementó sólo un 20%, de 3.200 millones a 3.850 millones de pesos para todo el interior del país».

Ese porcentaje, expresaron los funcionarios, está «muy por debajo» de las paritarias de UTA de 2022, cuyo incremento en el mismo período fue de un 50% el costo laboral y se estima que en el corto plazo este porcentaje sufriría un incremento considerable, «lo que nos dejaría en una situación acuciante para sostener el sistema actual».

Asimismo, la misiva expresa la preocupación de las ciudades ya que el principal insumo para la operación del servicio de transporte público, que es el combustible, sufre escasez, y cuando se consigue, el precio mayorista es más caro que el de surtidor.

Además, las gestiones locales destacaron que tuvo «un incremento de enero a agosto de 122% (gasoil premium de 107 a 238 pesos)». A ello se suma la dificultad de conseguir repuestos importados, con especial problema en la renovación de cubiertas.

“Por todo esto, la situación del transporte público de pasajeros en el interior del país se torna insostenible”, expresaron los funcionarios municipales en su carta remitida al titular de la cartera de Transporte de Nación.

Según proyecciones de los departamentos de estudios económicos de ciudades como Córdoba, Rosario y Santa Fe, el boleto debería costar entre 130 y 140 pesos, sin considerar los aumentos salariales que se negociarán en paritarias hasta fin de año y el de otros insumos fundamentales como el combustible.

, , , , ,