El gremio de los municipales aprobó por mayoría la oferta salarial de la gestión Llaryora

Ciudad de Córdoba. El acuerdo salarial por el período que va de julio 2022 a octubre 2023 reconoce la inflación según el IPC de la Provincia.

Luego de varias semanas de alta tensión por las protestas en las calles y asambleas en las distintas reparticiones por la recomposición salarial ante la inflación sin tregua, el gremio de los municipales aprobó por mayoría la propuesta de la gestión Llaryora.

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) informó este martes que «una vez contabilizados los mandatos de las diferentes reparticiones referentes a la propuesta salarial, la misma fue aprobada por mayoría».  

De esta manera se descompromió la tensión ante el conflicto resuelto, por lo que se retomará la normalidad de la atención en las distintas dependencias municipales.

La propuesta del Ejecutivo municipal comprende el período de la paritaria municipal, es decir desde el 1 de julio de 2022 hasta el 31 de octubre de 2023.

El porcentaje contemplado en el acuerdo aprobado en las asambleas de trabajadores municipales se ajusta a “la totalidad de la inflación producida en el período”. Y se aplica sobre todos los ítems del salario.

El Suoem aclaró que, si bien la mayor parte de los tramos recompuestos son remunerativos, aquellos que no se incorporen al básico se harán remunerativos directamente al pasar al sueldo básico en abril, julio y octubre. 

En cuanto al aguinaldo, el gremio indicó que incluye todos los ítems del mejor sueldo del período. A su vez, en el sueldo de enero, se liquidará la diferencia del SAC correspondiente al salario de diciembre. Y las asignaciones familiares con los salarios de octubre se incrementarán con la inflación de enero 2022 a agosto 2022. En adelante, comenzarán a actualizarse automáticamente por inflación. 

Por último, el sindicato conducido por Rubén Daniele precisó que los jubilados y jubiladas municipales tendrán el mismo impacto en sus haberes. El Suoem destacó el logro del retroactivo y que los salarios se van a recomponer por la inflación del período, sin importar el índice que alcance. 

«De acá, hasta fin del año que viene, los salarios se van a ajustar por inflación prácticamente todos los meses», resaltó.

, , , ,