Massa en Córdoba: con guiño a Schiaretti y Llaryora, llamó a «un gobierno de unidad nacional» y prometió «un país federal»

Córdoba. El ministro-candidato aprovechó el lanzamiento de un nuevo gasoducto en Córdoba para hacer campaña en territorio esquivo al kirchnerismo.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, hizo hoy un llamado a conformar un gobierno de «unidad nacional» después del 10 de diciembre.

Desde el interior de Córdoba, donde anunció la puesta en marcha de obras para un nuevo gasoducto, Massa convocó al gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, a integrar ese gobierno de unidad.

También hubo un claro guiño al gobernador Juan Schiaretti y destacó la figura del ex gobernador José Manuel De la Sota.

En su discurso, ponderó «la visión estratégica del entonces gobernador (José Manuel) De La Sota, que luego siguió adelante (Juan) Schiaretti» para construir la infraestructura troncal que permite la ampliación del gasoducto hacia el norte.

Según Massa esa visión de los mandatarios de Córdoba «permitió que podamos planificar un desarrollo de distribución de gas en el nodo central de Argentina».

«Le agradezco al gobernador Schiaretti, con el que hoy podemos estar en lugares distintos en la política, pero la verdad es que el 10 de diciembre aspiro a ser presidente y a tener a Martín Llaryora (gobernador electo) y a todos los cordobeses sentados en la mesa participando de nuestro Gobierno«, remarcó Massa.

En el mediodía de este viernes, desde el obrador ubicado junto a la planta compresora Tío Pujio de TGN, el ministro encabezó el lanzamiento de la obra reversión del Gasoducto Norte, que tiene como eje abastecer a las provincias del Noroeste argentino con gas de Vaca Muerta.

El funcionario estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez. Del acto, también participaron, mediante una videoconferencia, distintas autoridades provinciales y municipales.

A la par del intendente Martín Gill y la jefa comunal de la localidad vecina, Nancy Schiavi, el ministro destacó: “Hoy nos encontramos en el interior del interior de Córdoba, porque es donde nació este proyecto, y el lugar que debido a su infraestructura nos permite planificar una intervención de esta magnitud”.

A su vez, subrayó que la intervención representará “más oportunidades para los argentinos, mayor independencia y soberanía energética”.

En el tramo final de su discurso, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que «nos pasó de todo en estos años: endeudamiento criminal, pandemia, guerra, sequía; ahora estamos terminando de recorrer la salida de la crisis. Lo que viene para Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo».

Y concluyó: «A eso tenemos que invitar a todos los argentinos entendiendo que, a partir del 10 de diciembre, terminada la batalla (electoral) viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional».

Mega intervención estratégica

En cuanto al proyecto presentado, prevé llevarse adelante en tres etapas, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota.

Las restantes son la ampliación de 62 kilómetros del Gasoducto Norte y la reversión del sentido de inyección de gas en las plantas compresoras de Ferreyra y Deán Funes, Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).

La obra de reversión permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Salta, Tucumán y Catamarca, abastecer el desarrollo minero y reducir las importaciones de gas, lo que implica un ahorro anual de casi 2 mil millones de dólares.

Entre sus ventajas para la economía nacional, destacan que bajará el costo de la generación eléctrica e industrial en el norte argentino, y que permitirá exportar hacia Bolivia, el norte de Chile y el centro de Brasil.

, , , , ,