En medio de las críticas por la falta de política contra el dengue, el Gobierno salió a bancar al ministro Russo

País. El portavoz presidencial respaldó el accionar del funcionario de bajísimo perfil y evitó dar precisiones sobre las presiones de los laboratorios denunciadas por la cartera.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó hoy que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei considera que el ministro de Salud, Mario Russo, desempeña «de manera exquisita» su labor al frente de la cartera. 

A pesar del comunicado emitido por el Ministerio de Salud, en el que denunciaron presiones de empresas “vinculadas con la producción de vacunas”, el funcionario evitó dar precisiones al respecto e hizo cargo a Russo de los alertas. 

Ante las críticas opositoras, rechazó los potenciales pedidos de renuncia al sostener que Milei “no trabaja con gente que no es de su confianza o de total apoyo”. 

En este plano, Adorni afirmó que Russo “cuenta con el total apoyo del Presidente», y destacó su rol en la gestión al calificarla de “exquisita”. «Consideramos que desempeña de manera exquisita sus labores como ministro de Salud”, subrayó.

Así el vocero presidencial salió a bancar al responsable del área sanitaria en medio de las críticas por la falta de política contra el dengue.

En las últimas horas, el titular de Salud rompió el silencio y admitió, en plena epidemia de dengue, que existe un “cuello de botella” en la provisión de repelentes para combatir al mosquito. Además, dijo que la vacuna “no es de utilidad” para mitigar el brote de la enfermedad que ya se llevó la vida de 130 personas en lo que va de la temporada. 

“La semana pasada, el director de la Organización Panamericana de la Salud brindó una conferencia de prensa en Washington y dejó muy claro que esta vacuna no es de utilidad, no es efectiva para mitigar un brote. Se necesitarían casi ocho años para mitigarlo”, sostuvo Russo en declaraciones radiales. 

Salud de Nación, sobre la vacuna contra el dengue: «No es una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote»

En un comunicado, la cartera sanitaria aclaró que «la ANMAT aprobó la seguridad de la vacuna Qdenga en abril de 2023, pero desde aquel momento ni el gobierno anterior ni los infectólogos ni los organismos internacionales alcanzaron el consenso para recomendarla como estrategia para incluirlo en el calendario nacional de vacunación”, indicó.

Según el ministerio, la vacuna contra el dengue está siendo aún estudiada “para establecer su efectividad, según el rango etario y regiones endémicas” y destacó que sigue sin ser  “una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote”, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un reciente informe presentado sobre la situación del dengue en la región.

Finalmente, la cartera sanitaria del Gobierno libertario instó a las empresas vinculadas con la producción de vacunas “a evitar presiones que pretendan apresurar decisiones que puedan poner en riesgo a los argentinos” y que trabajará “de forma permanente” con todos los ministros de Salud del país “dejando de lado cualquier diferencia partidaria”.

«Las políticas implementadas hasta el momento han tenido el consenso de todas las autoridades sanitarias del país», remarcó Salud de Nación en un pronunciamiento dado a conocer en la jornada de ayer.

, , , ,