Por unanimidad, la Legislatura aprobó la denominada “Ley de Talles”

legislatrua ley de talles recintoCórdoba. Con la sanción de esta norma, se establece que los fabricantes y vendedores de vestimenta y calzado deben disponer de indumentarias acordes a las medidas antropométricas, según géneros y rangos de edad. Esto implica en la práctica, que los locales “deben tener en existencia todos los talles”.

La ley -fruto de la compatiblización de los proyectos de los legisladores Nadia Fernández y Dante Heredia- fue acompañada con el voto favorable de todas las bancadas parlamentarias. Se remarcó en primer lugar, que la norma tiene como finalidad “evitar situaciones de discriminación y promover la salud de la población”.

En detalle, la normativa específica que las empresas fabricantes de indumentaria y radicadas en la provincia de Córdoba deberán confeccionarla “en todos los talles necesarios” que determine el organismo de aplicación de la ley, que será el ministerio de Industria y Comercio.

Del mismo modo, el etiquetado de la ropa se realizará conforme a las normas IRAM 75300, con las medidas corporales expresadas en números y en idioma español.

Por su parte, los comercios que vendan indumentaria en el territorio provincial deben tener en existencia todos los talles a excepción de ventas de productos discontinuos, liquidaciones de temporada o por cierre del negocio.

También, se indica que la cartera de Industria y Comercio (autoridad de aplicación) deberá fijar el sistema de talles numéricos conforme a las medidas antropométricas de la población, así como de implementar un sistema de control y supervisión de la norma, además de aplicar sanciones.

legislatura ley de talles tribunaEn el caso de esta ley, se otorga al Poder Ejecutivo un plazo de 180 días para que sea reglamentada tras su promulgación. Es decir, a partir de marzo del año próximo debe estar vigente. Dicho plazo se modificó (de 90 a 180 días) teniendo en cuenta las vicisitudes del cambio de gobierno.

Tras su sanción por parte del pleno parlamentario, la legisladora Nadia Fernández (UPC) remarcó que “esta ley no es en contra de los fabricantes y comerciantes, es a favor de todos”.

En diálogo con Agenda 4P, aclaró que lo que se busca es “proteger la salud de todos los habitantes de la provincia para que no se vean perjudicados física y psíquicamente cada vez que son discriminados al momento de querer adquirir una prenda y no encontrar su talle o cada vez que buscan un talle 42 no se corresponde con las medidas de un 42”.

Por último, Fernández, manifestó que la ley “más que obligar, lo que hace es erradicar todo tipo de discriminación que todavía existe y que no queremos en nuestra provincia, en donde establecemos con claridad la necesidad de que gradualmente comience a fabricarse  indumentaria, tanto calzado como ropa, en todos los talles y para todos los grupos etarios”.

Con esto, “erradicamos un patrón de belleza impuesto por el mercado de manera innecesaria, porque la demanda para talles reales es mucha, es una demanda que es silenciosa, que muchas veces por vergüenza no se dice, pero que sin embargo está”, concluyó.

Imágenes Gentileza Prensa Poder Legislativo