Schiaretti salvaguardó norma previsional por déficit de la Caja y pidió consenso para avanzar en tres reformas claves

_MG_1331Córdoba. Durante su mensaje ante la asamblea legislativa, el gobernador puso en valor la recuperación de la relación institucional entre la provincia y el gobierno nacional, encabezado por el presidente Macri. En su discurso, repasó los anuncios más importantes de sus primeros 52 días de gestión y defendió la reforma previsional al considerarla como una “Política de Estado” por el acompañamiento que tuvo por parte de la mayoría de los bloques opositores.

Al sostener que el gobierno kirchnerista le puso un “cepo institucional” a la provincia por defender los derechos de Córdoba, el gobernador Schiaretti, destacó que junto al presidente Macri “le pusimos fin al período de discriminación” y aseguró que con la buena relación, “vamos a avanzar más rápido”.

Esto se puso en evidencia la semana pasada cuando Macri junto a sus ministros, desembarcó en la Capital cordobesa, para realizar la primera reunión de gabinete en el interior del país y anunciar en compañía de Schiaretti una batería de medidas y obras para Córdoba.

 “Lo que pasó es que nos pusieron un cepo institucional porque  siempre  defendimos y defenderemos los derechos de nuestra provincia”, expresó de manera enérgica el mandatario, al tiempo que resaltó que con el nuevo gobierno, se ha vuelto a “una relación normal con la Nación”.

Durante su discurso que duró 15 minutos, Schiaretti se refirió al cumplimiento de dos promesas de campaña, la eliminación de la Tasa Vial y la ley de diferimiento del pago de los aumentos a los jubilados.

Fue en ese tramo de su mensaje ante los legisladores del oficialismo y de los bloques opositores, que defendió la reforma previsional que es rechazada por los gremios cordobeses.

IMG_7029El gobernador argumentó que la norma contó con el apoyo de las fuerzas políticas que expresan al 80 por ciento del electorado de Córdoba en la última elección provincial. En ese sentido, acentuó que la reforma se transformó así “en una política de Estado”.

Desde los bloques de la oposición reconocieron el trago amargo que significó dar el apoyo a la sanción de esta ley pero afirmaron que no es “un cheque en blanco” para la administración schiarettista y que auditarán las cuentas de la Caja de Jubilaciones, con la premisa de que a lo largo de este año, antes del 31 de diciembre, la entidad tendrá que estar normalizada.

Reformas claves

Al advertir que forma parte del “Peronismo Republicano”, que busca fortalecer las instituciones, el mandatario provincial convocó a legisladores oficialistas y opositores a un “amplio diálogo político” con la finalidad de mejorar el sistema democrático y la calidad de vida de los cordobeses.

Con algunos trazos gruesos, sin entrar en los detalles, Schiaretti dejó planteado la necesidad de avanzar en tres reformas sustanciales. La primera que mencionó fue en relación a introducir cambios de segunda generación en la ley de reforma política.

Asimismo, promovió reformas procesales que “ayuden al mejoramiento del sistema de justicia”. Al respecto, consideró que se debe modificar el servicio de justicia penal para dotarlo de más agilidad y eficacia, basado en la garantía de los derechos humanos.

Por otro lado, impulsó una reforma de la ley de Seguridad de la provincia, que “introduzca claramente el concepto de seguridad ciudadana”, apuntó. En esa línea, sostuvo: “Debemos alcanzar los consensos necesarios para que la seguridad sea una política de Estado”.