Jujuy/País. «Hace poco más de tres años, hace cuatro años, en oportunidad en que me reúno con el gobernador Fellner, él mismo me dijo que había gente de Buenos Aires que retiraba valijas«, expresó el mandatario jujeño. Por su parte, la diputada del FpV, Teresa García, calificó de «extorsión» la afirmación del fiscal de Estado de Jujuy, dirigida a Máximo Kirchner.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró este lunes que su antecesor, el justicialista Eduardo Fellner, sabía «desde hace cuatro años» de valijas con dinero que la Tupac Amaru recibía del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner para construir viviendas en Jujuy y que retornaban a Buenos Aires.
«Hace poco más de tres años, hace cuatro años, en oportunidad en que me reúno con el gobernador Fellner, él mismo me dijo que había gente de Buenos Aires que retiraba valijas. Había funcionarios del propio gobierno de Fellner que también retiraban valijas, por lo que aparece en la causa», enfatizó Morales.
En declaraciones a Radio Mitre, el mandatario radical aseguró que «es un sistema que ha estado al amparo de la protección del gobierno nacional y provincial, que le han garantizado tanta impunidad».
«Fellner no dice nada, pero había una responsabilidad central del gobierno de la provincia», remarcó.
Además, Morales ratificó que «los recursos que harían falta para construir las 2.300 viviendas que se han pagado y no se han construido están, a valores de hoy, en 1.200 millones de pesos».
Extorsión a Máximo
Por su parte, la diputada del FpV, Teresa García, calificó de «extorsión» la afirmación del fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, quien planteó que el legislador Máximo Kirchner debe «preparar las valijas» para viajar a esa provincia y dar explicaciones sobre supuestos desvíos de fondos realizados por Milagro Sala.
«Esto es una extorsión. Advertirle que prepare las valijas suena más a extorsión que a otra cosa», aseguró la diputada García.
Sobre Miranda indicó que «es un fiscal de Estado de clara adhesión a un partido político que es el radicalismo, muy comprometido con el gobierno de Gerardo Morales».
«Este juez de Jujuy solo busca el apellido Kirchner para volver a instalar un hecho escandaloso cuando en verdad están pasando otras cosas como el Panamá Papers que no se habla más hace varios días y el tema de dólar futuro, que nos hemos enterado que todos los funcionarios están involucrados en la causa», destacó la legisladora en declaraciones a Radio del Plata.
Para la diputada, «hay que entender el rol de la Justicia e interpelarla» y agregó: «Tenemos jueces que ocultan, retrasan y protegen y otros que cuando quieren acelerar causa como la de la tragedia de la fiesta electrónica en Costa Salguero son interpelados por el Poder Ejecutivo».
Pedirán informes a líneas aéreas
En este marco, el fiscal anticorrupción de Jujuy, Joaquín Millón Quintana, anunció que pedirá informes a distintas líneas aéreas para determinar si existieron viajes en donde personas vinculadas con la organización Tupac Amaru transportaban valijas con dinero desde esta provincia hacia Buenos Aires.
La solicitud se basa en una de las causas en donde la líder de esa organización social y diputada del Parlasur, Milagro Sala, aparece como principal acusada.
«Esos testimonios (en alusión a los dichos de la diputada provincial Mabel Balconte) tienen que ser suplementados con pruebas, desde la Oficina Anticorrupción vamos a realizar un pedido de informes a Aerolíneas Argentinas, LAN, para determinar si estos viajes efectivamente existieron y quienes formaban parte de esos viajes», expresó el funcionario en declaraciones a Radio Dos.
Millón Quintana no descartó presentarse como querellante en la causa en la que se va a investigar el destino de los 29 millones de pesos pertenecientes al programa Mejor Vivir II para obras de mejoramiento.
Al igual que en el caso de las ‘addendas’ (adicionales que se pagaron por obras no ejecutadas por 700.000 pesos) y luego en la ampliación de las obras no fueron construidas, figuraban funcionarios nacionales pero no se mencionaba a Máximo (Kirchner)» pero «sí a (Julio) De Vido», ex ministro de Planificación Federal. (Fuente NA y Télam).