Buenos Aires/País (15/7/16). El ministro de Producción de la Nación se expresó así ante “el repunte que se espera en la economía de Brasil”. Cabrera destacó además las expectativas que genera la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, con quien se firmarán acuerdos para ampliar el comercio bilateral.
“Esta empresa -de capitales nacionales y proveedora de la terminal Toyota y otras compañías de transporte- trabaja con toda su capacidad en un sector castigado básicamente por la baja demanda de Brasil, pero que está siendo muy dinámico y nos está dando buenas noticias”, afirmó el ministro a Télam, en una recorrida a la empresa Ventalum, en la localidad bonaerense de San Martín.
Mencionó al respecto el anuncio de la empresa japonesa de ampliar su capacidad en la Argentina, “adonde traerá gran parte de lo que se hace en Tailandia para proveer a los mercados de Centroamérica, con lo cual va a pasar de 80.000 a 140.000 camionetas al año”.
Desde hace 50 años esta empresa desarrolla, produce y comercializa productos elaborados a partir de aluminio y vidrio. La firma será alcanzada por las recientes leyes de estímulo a las pequeñas y medianas empresas y al sector autopartista.
Cabrera recordó también “las inversiones muy importantes que van a hacer Fiat, Nissan junto con Mercedes Benz y con Renault”.
“Si a esto le agregamos la nueva ley de autopartes, esperamos que empiecen a aparecer una gran cantidad de PyMEs proveedoras de estas terminales, y aumente la participación del trabajo argentino en cada uno de sus vehículos”, confió el titular de Producción.
Sobre la Ley Autopartista Nacional, puntualizó que permitirá crear 27 mil nuevos puestos de trabajo en la industria automotriz y aumentar el número de piezas locales que llevan los autos argentinos.
“El sector tiene enormes expectativas de expansión, vamos a impulsar inversiones, exportaciones y desarrollo de PyMEs; queremos que los autos argentinos sean más argentinos”, sostuvo.
Sobre la esperada recuperación de Brasil, el ministro expresó que “va a ser muy importante, porque el 52% de nuestras exportaciones industriales y más de 40% de la producción de autos van a ese país, con lo cual es muy relevante la capacidad que tenga de ser un mercado que absorba la oferta nacional”.
Cabrera agregó que “lo que estamos haciendo con la estrategia automotriz en la Argentina es promover plataformas exclusivas, es decir, que no compitamos con Brasil sino que seamos complementarios y podamos tener una base conjunta, de las más importantes del mundo para la región”.
En cuanto a la visita de Peña Nieto, el funcionario macrista recordó que “ya existe un acuerdo de comercio importante, pero que no tiene el volumen suficiente”.
Por eso, explicó, “hemos conformado dos equipos de trabajo, uno mexicano y otro argentino, para que analicen en qué áreas es factible profundizar el intercambio”, incluido el sector automotor, donde sin llegar a un acuerdo como el vigente con Brasil podrían aumentarse los cupos.