País (19/8/16). Lo comunicó el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa junto a Aranguren, luego de conocerse el pronunciamiento de la Corte Suprema que dispone la nulidad del aumento tarifario para el gas. Además, el macrista aseguró: «Vamos a tener que sacar recursos de otros lugares, como la obra pública«, para cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal.
Peña anunció este jueves que se llamará a audiencias públicas para que se concreten «lo antes posible que permite la ley, o sea, dentro de tres semanas».
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, que dispone la nulidad del aumento tarifario para el gas, el ministro sostuvo que «es bueno las instituciones funcionen y que a partir de allí cada poder tiene su tarea y que lo que vimos está semana hablan de que están funcionando. Nuestro trabajo no es analizar los fallos sino acatar».
El jefe de Ministros destacó además que debido a la anulación de los aumentos «por una razón básica vamos a tener que sacar recursos de otros lugares, como la obra pública», para cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal.
Ratificó que van a cumplir con la meta de llevar dicho déficit al 4.8% y que el «ayudó» al costo fiscal que la nulidad de los aumentos haya sido solamente para los consumidores domiciliarios.
Por otra parte, consideró que el fallo del máximo tribunal «puede clarificar a futuro la judicalización del tema tarifario y el rol que le toca a cada poder» y convocó a los partidos, gobernadores, la sociedad civil y los empresarios a trabajar en un «acuerdo federal energético».
Quien también se pronunció acerca del fallo del máximo tribunal, fue el ministro de Justicia, Germán Garavano, en el marco de una charla en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
«La Justicia no está para hacer política ni tomar medidas amigables», expresó el funcionario, al tiempo que consideró que el fallo de la Corte Suprema sobre las tarifas de gas «fija reglas claras en un tema que hace 20 años no las tenía».
Al termino de la charla, consultado por Télam sobre su postura sobre la negativa oficial a convocar las audiencias públicas que exige la ley, respondió: «Ellos (los asesores legales de Energía) entendieron que las audiencias eran de un mismo proceso pero ya había pasado mucho tiempo».
«Hay que cumplir los fallos», agregó, y sobre la posibilidad de un reclamo judicial por parte de los industriales y comerciantes -exentos de la suspensión del aumento- aseguró que «no» les augura «un buen resultado porque se trata de un fallo de la Corte».
Sobre por qué calificó de «favorable» la decisión del tribunal, el ministro argumentó que de esta forma «se fijan reglas en un tema que hace 20 años no tenía reglas».
Nota relacionada: La Corte anuló el tarifazo del gas para usuarios residenciales