CABA/País (23/9/16). “Vamos a armar una marca nacional para posicionar a los textiles artesanales argentinos en el mundo entero”, así se expresó la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, durante la segunda jornada del Congreso Nacional CREA 2016 que se realiza en la Rural de Palermo.
“Vamos a trabajar en un proyecto social colectivo para generar trabajo para mujeres en situaciones de pobreza; tareas que puedan hacer en sus casas o en sus comunidades, para que puedan estar con sus hijos”, afirmó.
Para ello, Michetti sostuvo que desde el gobierno nacional se promoverá la industria textil artesanal argentina. “Desde ponchos de vicuña hasta randas tucumanas”, indicó la titular del Senado, quien mencionó como ejemplo la labor realizada por Matriarca, uno de los emprendimientos que integran la plataforma CREAlab.
“A través de concursos de diseño, vamos a armar una marca nacional que pueda posicionar a la textilería artesanal argentina en el mundo entero. Queremos que se transforme en una red de industrias que genere trabajos”, anticipó.
“Vamos a necesitar del trabajo colectivo en cada provincia, cada ciudad y cada pueblo. Queremos que sea un ejemplo de éxito nacional por medio de la creación de una marca, con denominación de origen, para que, dentro de algunos años, los textiles artesanales argentinos estén posicionados como uno de los mejores del mundo”, proyectó la vicepresidenta.
“Esto tiene que ver con la inspiración que los grupos CREA nos han transmitido”, remarcó, al tiempo que señaló que “con esto vamos a generar trabajo digno y no planes que no producen ningún espíritu de superación, sino una protección temporaria de una realidad de la que hay que salir. Vamos a apostar por el desarrollo de las personas”.
Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, afirmó que “como gobierno estamos muy felices de haber apostado al sector agropecuario, porque en el corto plazo es capaz de generar optimismo, inversión, empleo, divisas e integración”.
“Es muy gratificante estar acá (en el Congreso Nacional CREA 2016) no pensando sólo en la coyuntura, sino en la Argentina que viene. Los productores argentinos son los más competitivos del mundo. Pero esa competitividad, muchas veces, se pierde tranqueras afuera y es nuestra responsabilidad que eso no suceda”, apuntó.
El presidente Mauricio Macri, a través de un video, expresó “tenemos un gran futuro; vamos a tomar más medidas para seguir impulsando al campo”. Y agregó: “Espero que este congreso sea un paso más para potenciar el desarrollo de la Argentina”.
Claves de la agenda del desarrollo
La primera jornada del Congreso Nacional CREA, que se está realizando hasta este viernes en la Rural, resumió los desafíos que debería encarar la Argentina para transformarse en un país desarrollado, próspero e inclusivo.
“Nuestros próceres pensaban 200 años atrás que lo importante de esa época era la independencia para lograr el desarrollo. Hoy tenemos que integrarnos para lograr ese mismo objetivo”. Así lo indicó Fernando Zubillaga, presidente del Congreso Nacional CREA, durante la presentación del encuentro que en esta edición 2016, el lema es “la Re- evolución de la empresa”.
El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera dijo que la Argentina debe integrarse al mundo para dejar de ser una economía cerrada. “Cuando Argentina se integre al mundo, es posible abrir nuevas oportunidades y desafíos, y van a cambiar la naturaleza del talento requerido para aprovechar esas potencialidades”, afirmó.
“La sociedad del conocimiento es extraordinariamente generosa con aquellos países que deciden aprovecharse de ella, pero es muy cruel con los que le dan la espalda y se quedan encerrados en sus propias rencillas internas”, aseveró.
En su primer día, el Congreso contó con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; El economista Eduardo Levy Yeyatí; Jason Clay, vicepresidente de World Wildlife Funds