País (28/9/16). Elisa Carrió se quejó de la «prepotencia del poder» por haber tenido que enterarse «por los diarios» del resultado del diálogo con el Reino Unido.
La líder de la Coalición Cívica-ARI, aliada en Cambiemos, cruzó este miércoles al secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Foradori, por la gestión oficial en el tema Malvinas y se quejó de la «prepotencia del poder» por haber tenido que enterarse «por los diarios» del resultado del diálogo con el Reino Unido.
«No van a poder obviar al Congreso de la Nación. Es una prepotencia del poder que este Congreso se entere por los diarios de un acuerdo que usted firma con el Reino Unido por Malvinas. Pido respeto para este Congreso», disparó la fundadora de la coalición oficialista.
Durante la exposición del funcionario nacional en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, la diputada le pasó factura a Foradori por haber pasado por alto al Congreso a la hora de negociar un acuerdo de política internacional.
En tanto, el número dos del Palacio San Martín insistió en que con el Reino Unido no se firmó un acuerdo sino que se trató un comunicado conjunto «no vinculante» que traza una «hoja de ruta», similar a instancias de negociación encaradas por administraciones anteriores.
Tras la polémica que se generó alrededor de esas negociaciones, el vicecanciller sostuvo que «cada uno de los funcionarios» del gobierno tienen «la camiseta argentina puesta» en relación a la disputa por la soberanía del archipiélago.
«Es un comunicado conjunto y establece una hoja de ruta y algunas premisas, pero de ninguna manera tiene carácter vinculante porque para eso debería tener un nivel de detalle que no tiene este comunicado conjunto. Y además debería tener firmas», explicó ante la comisión que preside Carrió.
En su presentación, que tuvo lugar en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja, el funcionario nacional salió al cruce de las críticas y sostuvo que las gestiones oficiales no constituyen una «aventura de un gobierno», sino que «es algo que viene llevándose a cabo históricamente a fin de que el Reino Unido se siente a discutir» la soberanía del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur. (NA)