Ante la UIA, Cabrera afirmó que tienen las herramientas para resolver el problema de la competitividad

cabrera-y-triaca-en-la-uia

País (28/9/16). La administración macrista le presentó a la Unión Industrial Argentina (UIA) los detalles del Plan Productivo Nacional (sustentado en ocho pilares) que apunta a mejorar la competitividad, generar más infraestructura, lograr la apertura al mundo y crear mayor cantidad de empleos de calidad, entre otros objetivos.

Los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, explicaron a los industriales que el Plan es una estrategia coordinada del gobierno para acelerar el crecimiento de la Argentina y que incluye la intervención de las áreas de educación, ciencia y tecnología.

No le vamos a soltar la mano a nadie porque somos un gobierno que escucha y queremos estar cerca de todos, abiertos a propuestas, ideas para mejorar el país entre todos”, destacó Cabrera.

El titular de la cartera productiva sostuvo que “este gobierno trabaja con los empresarios argentinos para que puedan crecer y juntos logremos una transformación productiva federal”.

“La competitividad y productividad es responsabilidad del Estado Nacional y nosotros tenemos las herramientas para mejorar y resolver estos problemas”, subrayó.

Por su parte, Triaca manifestó que “cuando asumimos la gestión en diciembre percibimos que la situación era compleja y por eso se hacía necesario ordenar y sincerar la economía”.

“Pero elegimos evitar la salida más fácil, lo que históricamente ha ocurrido en Argentina: la de realizar la transición a través de una crisis que empujara nuevos argentinos a la pobreza y este gobierno ha logrado evitar una crisis”, remarcó.

Los ocho pilares

Reducción del costo del capital: La Argentina está en la puerta de una verdadera revolución que comenzó con la salida del cepo y el acuerdo con los holdouts de la reestructuración de deuda, lo que hoy posibilita obtener el costo del financiamiento más bajo de la historia para las familias y las PYMEs argentinas.

Mejorar el capital humano y la productividad laboral:  A través del fortalecimiento del sistema de formación para el trabajo, promoviendo el primer empleo y la formalización laboral, y reduciendo costos del ausentismo y la litigiosidad laboral.

Plan de infraestructura y energía: El más ambicioso de la historia para reducir los costos logísticos y asegurar la provisión de energía para las empresas argentinas, y en particular, para las PYMEs.

Plan de innovación y tecnología: Llevar la inversión en I+D a 1,5 por ciento del PIB, a través del aumento de la inversión privada en particular y colocando la  investigación científica al servicio de la producción para crear más y mejores empleos.

Equidad y eficiencia fiscal: Sustentabilidad fiscal, lucha contra la evasión e impulso de una reforma tributaria federal con el objetivo de facilitar el crecimiento, aumentar la formalización y la inversión productiva.

Defensa de la competencia y la transparencia de los mercados: Favorecer la entrada de nuevas empresas, baja del costo de los insumos, aliento a la inversión y protección de los derechos de los consumidores.

Integración inteligente al mundo: Más exportaciones por medio de la apertura de nuevos mercados internacionales, promoción de los productos y servicios argentinos en el mundo y atracción de nuevas inversiones productivas.

Facilitación administrativa y desburocratización: Eliminar las barreras al emprendedorismo, a la creación de nuevas empresas formales y reducir los costos de la interacción con el Estado.