Córdoba (16/8/17). El pedido del legislador de la bancada de Unión por Córdoba se dio en el marco de la defensa que hizo el oficialismo de la ratificación del convenio que rubricó la Provincia, la Municipalidad de San Francisco y la empresa Lear SRL, para la creación de un programa de inversión.
La bancada oficialista y los principales bloques de la oposición (salvo el FIT) avanzaron en la sesión de este miércoles en la ratificación de dicho convenio que tiene por finalidad la creación de un programa de inversión destinado al incremento y cambio de las líneas productivas de la planta de asientos que la empresa posee actualmente en Ferreyra de la Ciudad de Córdoba.
Como así también la puesta en funcionamiento de una nueva planta de mazos de cables en la localidad de San Francisco.
Desde el Ejecutivo se dijo que este acuerdo busca impulsar una herramienta de utilidad pública que permita el desarrollo socio-productivo provincial a través del incremento en la actividad industrial que conduzca a la generación de nuevos puestos de trabajo.
De hecho, el legislador Manuel Calvo (UPC) destacó que el acuerdo rubricado «facilita la apertura de una nueva planta en San Francisco, la cual generará «más de 600 nuevos puestos de trabajo en Córdoba».
Ante las críticas opositoras provenientes de la bancada de izquierda por subsidiar a Lear y a otras multinacionales, el oficialista remarcó que en el caso de esta firma autopartista, resulta «una gran oportunidad productiva para nuestra provincia la radicación de una nueva empresa en uno de los parques industriales más importante que tenemos, como lo es el Parque Industrial de San Francisco«.
«Son alrededor de 600 nuevos puestos de trabajo con una inversión de más de 16 millones de dólares que va a realizar la empresa Lear allí. Salvo los partidos de izquierda, el resto de los bloques ha acompañado en su totalidad», advirtió Calvo.
El parlamentario destacó que «la radicación de una empresa multinacional de esta embergadura no es una decisión de un día para el otro; aquí hay decisiones que se han tomado para su radicación y han elegido Córdoba porque tiene las mejores condiciones para brindarle«.
En este sentido, subrayó: «Además tenemos que reconocer tenemos una mano de obra muy calificada en nuestra provincia que es buscada, más allá de las condiciones fiscales que ha brindado no solamente el municipio de San Francisco sino también la Provincia».
Ante la consulta de Agenda 4P por su crítica al Ejecutivo nacional por las altas tasas de interés, Calvo demandó que se corrija esta política que atenta directamente contra la producción y el empleo.
«Un país en el cual tiene tasas de interés como las que tenemos hoy en la Argentina atenta directamente con la generación de mayor producción y de empleo, y la inversión privada para la generación justamente de mayor inversión en bienes de capital», enfatizó.
«Eso lleva hacia la especulación del capital financiero -continuó- y no lleva adelante la impronta que deberíamos tener como país en tener una mayor inversión en bienes de capital, por nada mas y nada menos que la generación de mayor cantidad de mano de obra, y a su vez, eso motoriza la economía, motoriza el consumo».
Por último, Calvo afirmó: «Creemos que esa es una política que se tiene que corregir, lo decimos constructivamente. Es algo que se tiene que hacer para lograr mayor inversión directa en la Argentina».
Por su parte, al momento de fundamentar el voto positivo de la UCR, el legislador Benigno Rins expresó que “estamos contribuyendo en un caso perentorio que unos 600 o 700 trabajadores más en nuestra Córdoba van a tener la posibilidad de tender dignamente su mesa en su casa y eso no es poco”.
Mientras, que el parlamentario Miguel Nicolás acentuó que el convenio “es bueno para la provincia de Córdoba y es bueno para la ciudad de San Francisco y toda la zona de influencia. Siempre es positivo las radicaciones industriales y la creación de nuevas fuentes de trabajo que ello conlleva”.
#ManosArriba para subsidiar a Lear. Córdoba ya pago $4775 millones en 2016 para subsidiar multinacionales mientras los despidos no paran. pic.twitter.com/cmjorcI9me
— Ezequiel Peressini (@eze_peressini) 16 de agosto de 2017