Reforma previsional: otro de los proyectos impulsados por Macri que ya ingresó al Congreso

País (19/11/17). La reforma previsional que el Gobierno de Macri consensuó con los gobernadores ingresó este sábado al Senado e incluye propuestas sobre aumentos de haberes por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años.

La reforma previsional que el Ejecutivo nacional acordó con los gobernadores ingresó en la madrugada de este sábado a la Cámara de Senadores, según publicó Télam.

Aumentos de haberes por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años, son los puntos destacados del proyecto. 

La iniciativa fija que los incrementos en las jubilaciones se calcularán por encima del índice de inflación, lo que implica un cambio en la actual fórmula de actualización, y fue interpretado como un paso que descomprime notablemente la situación de las cajas previsionales.

Actualmente, las jubilaciones se actualizan a partir de una ecuación que combina la evolución de los salarios y el incremento de la recaudación, un sistema que rige desde 2009 y que aplica un aumento de manera automática en los meses de marzo y setiembre.

«La movilidad se basará en las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)», establece la iniciativa en su primer artículo. 

En el mismo arranque de la nueva normativa se especifica que esa movilidad «se aplicará trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario» y «será incrementada en el mes de junio de cada año con el 5 por ciento de la variación porcentual real del Producto Interno Bruto (PIB)».

«La revalorización automática de las prestaciones a través del índice de precios al consumidor nacional asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de las mismas ante la erosión provocada por la variación de precios, preservando su valor en el tiempo», destaca el mensaje que acompaña el envío del proyecto al Senado. 

El proyecto establece asimismo otorgar el 82 por ciento móvil a los beneficiarios de haberes mínimos, según el texto. 

«El Estado Nacional garantiza a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos (82 %) del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil», indica el artículo 5, incluido en el capítulo II, titulado «Haberes Mínimos Garantizados».

La otra modificación que contempla la iniciativa oficialista, es extender en forma optativa la edad jubilatoria hasta los 70 años, según establece el artículo 7 del proyecto girado esta madrugada al Senado.

«A partir de que el trabajador cumpla 70 años de edad y reúna los requisitos necesarios para acceder a la Prestación Básica Universal, el empleador podrá intimarlo a que inicie los trámites pertinentes», se indica en el proyecto, que aclara que eso «no afecta el derecho del trabajador de solicitar el beneficio previsional con anterioridad al cumplimiento de los 70 años».