A un año del desborde de Taym, la Provincia todavía no explica el anegamiento en Alto el Durazno

Córdoba (28/3/18). Un comunicado del colectivo “Santa María Sin Basura” asegura que el actual Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, firmó en el año 2000 un informe técnico para habilitar las tareas de la empresa. Mientras tanto, el Gobierno provincial tampoco respondió el pedido de informe de la legisladora Carmen Nebreda (Córdoba Podemos) que autoriza a Cormecor a instalar un predio de tratamiento de la basura en Villa Parque Santa Ana.

Este miércoles, se cumple un año del anegamiento en la Planta de Residuos Peligrosos de Taym de Alto el Durazno, pero todavía la Provincia no ha dado a los legisladores de Córdoba una respuesta acabada de los hechos, advirtió Nebreda.

Aunque el debate en torno a esta problemática se dio el año pasado en el recinto, los pedidos de informes de distintos bloques, entre ellos el solicitado por Córdoba Podemos, fueron enviados a archivo.

No obstante, una nueva advertencia sobre este tema realizaron los vecinos autoconvocados del colectivo “Santa María Sin Basura”, quienes especificaron que el actual ministro Fabián López, fue quien en el año 2000 firmó un informe técnico para que la empresa pudiera instalarse en Alto el Durazno.

En aquella ocasión, indican los vecinos, López señaló que “el área no presentaba riesgos de inundación, aunque los estudios hidrológicos advertían sobre los importantes escurrimientos naturales del lugar y los riesgos de erosión ante precipitaciones abundantes”.

Por otro lado, también vale señalar que en el marco de la situación compleja que atraviesa la Provincia en materia de tratamiento de residuos, el Ejecutivo tampoco emitió ninguna contestación al pedido de informe que realizó la legisladora  Nebreda respecto de la licencia ambiental que se otorgó a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) para que instale un predio de tratamiento de desechos próximo a Villa Parque Santa Ana.

El pedido de informe indica que la autoridad competente debe especificar qué criterios se utilizaron para seleccionar y autorizar el tratamiento de los residuos en un predio que se encuentra a menos de 1.000 metros del ejido urbano de la localidad antes mencionada, teniendo en cuenta además cuestiones técnicas y reglamentarias contradictorias.

A partir de la iniciativa de Nebreda, estos temas serán debatidos en el recinto en la sesión de hoy de la Unicameral.

“Realmente necesitamos darnos la discusión sobre tratamiento que se hace en la provincia tanto de los residuos peligrosos como de los residuos urbanos. No podemos dejar esto para más adelante, el tiempo es hoy», destacó la parlamentaria.

En ese sentido, expresó que «en lo concerniente a los desechos residenciales, pudimos avanzar en la comisión de Asuntos Ecológicos con el análisis de un proyecto que elaboramos junto a los vecinos de Santa Ana y que crea la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Reciclables (GIRSUR)».

«Es una iniciativa que posibilitaría disminuir en 30% la disposición final de desechos para el año 2020”, dijo la integrante de la bancada opositora en la Unicameral.