Por mayoría, el Senado rechazó el proyecto de aborto legal

CABA/País (9/8/18). En la madrugada del jueves, el pleno de la Cámara alta del Congreso votó en contra de la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Fueron 38 votos por la negativa, 31 a favor, dos abstenciones y un ausente.

Tras un poco más de 16 horas de debate con posiciones a favor y en contra de la iniciativa girada con media sanción de Diputados, los senadores en mayoría se pronunciaron por el rechazo al aborto legal. El resultado se conoció a las 2:45 de este jueves, luego de una maratónica sesión con masivas columnas de manifestantes que permanecieron en las inmediaciones del Congreso.

Con el voto negativo de 38 senadores, la Cámara alta rechazó la media sanción aprobada en la Cámara baja. 31 senadores se manifestaron a favor y hubo dos abstenciones, las de los senadores, por Santa Fe, Omar Perotti (Justicialista) y la senadora por Neuquén Lucila Crexell (MPN).

De esta manera, la iniciativa no podrá volver a considerarse durante el corriente año parlamentario y solamente podrá ser nuevamente puesta en consideración a partir del primero de marzo del año 2019 cuando se inicie el nuevo período ordinario de sesiones del Parlamento nacional.

«Los que acompañamos la media sanción de Diputados estamos convencidos de que el Estado debe hacerse cargo de este problema de salud pública, mirar a los costados es lo que va a pasar hoy con el rechazo liso y llano», afirmó Luis Naidenoff, titular del interbloque de Cambiemos.

El senador radical fue quien cerró la larga lista de oradores, antes de pasar a la votación. Minutos antes se pronunció en contra de la iniciativa en tratamiento, la senadora Silvia Elías de Pérez. 

«Este debate es el más importante de este Congreso. Soy de las que cree en el derecho a la vida. De las que creen que la igualdad es crear las bases para que todos los argentinos nazcan», expresó la radical por Tucumán.

Por su parte, el jefe del Interbloque Argentina Federal, Miguel Angel Pichetto, aseguró que «los números están cantados, el rechazo seguramente va a ganar esta noche. Pero el futuro no les pertenece, más temprano que tarde en un día más luminoso que este día triste de lluvia las mujeres van a tener la respuesta que necesitan».

En su exposición, el peronista valoró como positiva la decisión de Macri de habilitar el debate, ante «una demanda fundamental que está en la calle», pero al mismo tiempo, advirtió que «los grandes cambios cuando se producen es porque hay un fuerte decisionismo y fundamentalmente en un país de naturaleza presidencial como Argentina».

«Esto es lo más grave de esta noche: se puede estar de acuerdo o no, se puede proponer una modificación, pero estamos rechazando un proyecto sin proponer nada alternativo y la situación va a seguir siendo la misma», manifestó la senadora Cristina Kirchner, quien apoyó el proyecto de IVE. Aunque muchos de sus detractores, le facturaron el no haber impulsado esta iniciativa durante sus dos períodos de Gobierno.

La senadora salteña Cristina Fiore destacó que  «este proyecto no va a las causas, no va a las raíces del embarazo no deseado y ese es el problema. No es empoderar a la mujer permitirle el aborto».

«Contención y comprensión al drama de la mujer que llega a estas circunstancias sí, pero de ahí a libre y gratuito no, no hay derecho a matar», sostuvo el senador José Mayans por Formosa.

Inicio

La sesión arrancó una hora más tarde de lo previsto (10:30) y el debate duró más de 16 horas. Hubo un total de 60 oradores anotados en una lista que inició con el senador jujeño Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud, y que concluyó con el discurso del senador Luis Naidenoff. 

“Este proyecto es violatorio de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales suscriptos por nuestro país e incorporados a nuestro derecho con jerarquía constitucional”, afirmó Fiad, en contra del proyecto IVE.

En tanto, el entrerriano Pedro Guastavino (a favor de la iniciativa), expresó que  “el aborto legal, seguro y gratuito es la única forma de terminar con la muerte de más mujeres con embarazos no deseados”.

Por su parte, el senador Dalmacio Mera (titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales) se pronunció por el rechazo del proyecto IVE:   “Esta media sanción es inconstitucional, no resuelve el problema de la clandestinidad y no despenaliza a la mujer. Nos animemos a despenalizar a la mujer”.

Al poner en evidencia los “errores” de la iniciativa girada por Diputados, advirtió:  “Uno de los puntos llamativos y desde los que empecé a sospechar es el artículo de este proyecto donde se declara la constitucionalidad de esta ley: nosotros no declaramos si las leyes son constitucionales o no”.

Nota relacionada

Aborto legal: más allá del resultado, los senadores cordobeses sostienen que el debate continuará abierto

 

 

, , , ,