
Córdoba (1/2/19).»No se puede organizar una interna a lo Maduro», afirmó Mario Negri a La Voz y desató una catarata de críticas de los radicales mestristas. Con un clima enrarecido y planteos de ambos sectores que pugnan por las candidaturas provinciales y municipales, la interna podría llegar al Tribunal Electoral.
Negri volvió a cuestionar la interna del 17 de marzo y afirmó que no están dadas las condiciones para celebrar los comicios.
«No se puede organizar una interna a lo Maduro», dijo el precandidato a gobernador que cuenta con el apoyo de la Mesa Nacional de Cambiemos. Así apuntó de lleno a la falta de garantías de transparencia de los comicios por la logística que es un capítulo no resuelto entre los socios de Cambiemos.
«En Córdoba no hay PASO, hay interna el 17 de marzo. La Junta Electoral pidió presupuestos y estudios de factibilidad para garantizar la transparencia. Hace 48 horas respondieron que necesitan mayor plazo. Hay que actuar con serenidad», afirmó el diputado radical anoche en un programa de TV porteño.

Negri insistió en su postura de que el peronismo puede «meter la cola» en la interna perjudicándolo en sus aspiraciones de gobernar la Provincia.
«Al no haber PASO hay que tener cuidado porque el gobierno cordobés puede meter la cola. Estoy convencido que no nos quieren como candidatos», remarcó.
El presidente a cargo de la UCR de Córdoba, Alberto Zapiola, ya que Mestre pidió licencia al cargo por ser precandidato a gobernador, salió al cruce de los dichos de Negri acerca de una «interna a lo Maduro».
«La democracia se fortalece con el ejercicio de más democracia. No todos son acuerdos o pactos. Votar es más democrático aún», sostuvo el dirigente mestrista.

Al rebatir las expresiones de Negri, Zapiola enfatizó: «No se debe menoscabar ni insultar la reputación del partido y el derecho a elegir y ser elegidos».
También la diputada mestrista, Brenda Austin, se pronunció en contra de las declaraciones de quien encabeza la lista «Somos el Cambio» para la interna.
«El camino son las urnas. Mientras algunos trabajan para boicotear la interna, otros ponemos la energía en proponer y garantizar una elección interna transparente. Si hay voluntad política, herramientas idóneas hay muchas. Que sea la gente la que decida», manifestó la parlamentaria.
En tanto, el titular de la Juventud Radical, Matias Cejas, opinó: «No Mario Negri, no es justo. No corresponde ni merece la UCR semejante agravio. La UCR es garante de este proceso; dispuesto aportar recursos y garantizar la transparencia de este proceso».
Los cruces políticos y las expresiones de Negri y sus aliados en la interna se traduce en los planteos críticos ante la Junta Electoral de Cambiemos (JEC). Las acciones e inacciones también dan cuenta del conflicto que se advierte en el plano legal.
El juecismo presentó en las últimas horas un planteo que sostiene que no están dadas las condiciones para la realización de los comicios internos del 17 de marzo. Ayer, los apoderados del Frente Cívico no integraron la reunión de la JEC en la cual se firmaron las oficializaciones de padrones y carta marina. «Con la ausencia del juecismo mo se reune la unanimidad que marca el reglamento», advirtió una fuente a este medio digital.
Se espera una presentación en igual sentido del apoderado de Negri. La respuesta no se hará esperar. El radicalismo (es decir el sector de Mestre y De Loredo) prepara un exhaustivo escrito refutando las críticas de Negri y Juez, aliados en la interna.
Ante esta disputa que se abrió en el plano legal, todo hace pensar que deberá intervenir el Tribunal Electoral Provincial para dirimir los problemas de la interna de Cambiemos que día a día genera nuevos capítulos de una historia que parece no llegar a su fin.