Buenos Aires. Un proyecto realizado por CIPPEC permitió aumentar el cumplimiento tributario en los municipios de Junín y 9 de Julio, sin aumentar la tasa o modificar la base imponible, a través de una innovadora estrategia de comunicación basada en métodos econométricos avanzados.
El Área de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), lideró un proyecto que investiga distintas estrategias de comunicación tributaria a nivel municipal, para brindar a los gobiernos locales herramientas de bajo costo que permitan incrementar el cumplimiento con el pago de las tasas municipales sin aumentar la alícuota o modificar la base imponible.
“Con ese objetivo se evaluó el impacto de intervenciones comunicacionales a nivel municipal sobre la base de métodos econométricos avanzados”, explicó Lucio Castro, director del Área de Desarrollo Económico de la entidad.
El proyecto, realizado en los municipios de Junín, 9 de Julio y Esteban Echeverría de la provincia de Buenos Aires, analiza las causas de la evasión fiscal, vinculadas con las percepciones de los contribuyentes sobre las consecuencias del incumplimiento, la solidaridad tributaria y la provisión de servicios públicos municipales.
“Encontramos evidencia de que la inclusión de mensajes con información clara y sencilla actúa sobre las percepciones de los contribuyentes, con efectos directos sobre el cumplimiento tributario”, indicó Paula Szenkman de CIPPEC.
Así, con una innovadora política, los municipios de Junín, 9 de Julio y Esteban Echeverría introdujeron en las boletas municipales diferentes mensajes sobre el destino de las tasas municipales, las consecuencias que tiene no pagarlas y el nivel de cumplimiento tributario.
En el caso de Junín, por ejemplo, el aumento de la recaudación fue de un 7 por ciento de la cobrabilidad de la tasa del CVP en un sólo bimestre, lo que implican $600.000 adicionales en la recaudación anual. En 9 de Julio aumentó un 4 por ciento la cobrabilidad mensual del TRSU, unos $300.000 adicionales al año.
El proyecto fue realizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y contó con la participación de Carlos Scartascini, economista principal del Departamento de Investigación del BID.
El estudio identificó que el 60 por ciento de los contribuyentes cree que un sistema impositivo es justo cuando el gobierno brinda servicios acorde al pago de tasas; el 21 por ciento, cuando pagan más los que más tienen y, el 17 por ciento, cuando todos pagan lo mismo.
Los especialistas de CIPPEC aseguraron que la introducción de mensajes tiene un impacto significativo sobre la recaudación, aunque advierten que no cualquier mensaje funciona. “Los resultados sugieren que el diseño de los mensajes y la inclusión de imágenes tienen un efecto determinante sobre la cobrabilidad”, concluyó Castro.