Córdoba. De esta manera se refirió el candidato del Frente Juntos por Córdoba, Oscar Aguad ante empresarios, en el marco del “ciclo de diálogo del empresariado con candidatos a gobernador de Córdoba”, impulsado por la Bolsa de Comercio y la Fundación Mediterránea. También tildó de populista al gobierno kirchnerista. En cuanto a su plataforma electoral, trazó los principales desafíos y propuestas para una futura gestión de gobierno. Anticipó que la semana que viene presentará su Plan de Seguridad.
“Si no terminamos con el populismo, el populismo termina con nosotros”, aseguró Aguad ante el arco empresario que se dio cita en la Bolsa de Comercio para escuchar las propuestas del radical; pero antes cuestionó duro a las administraciones nacional y provincial.
Al remarcar que su espacio político es parte de un proyecto nacional encabezado por Macri, quien aspira a suceder en el cargo a De la Sota, planteó la pesada carga que dejara el kirchnerismo en materia económica que afecta al sector productivo y a los argentinos.
“Vamos a terminar con una profunda recesión, sin inversión, con una gran emisión monetaria para financiar el gasto público, con problemas externos y con más de 30 meses de paralización de la industria”, detalló Aguad.
Tras ese panorama, afirmó: “Esto termina en un caos económico como terminamos en el 2001. Ese es el populismo”. Al mismo tiempo, se refirió a la gestión de gobierno de los últimos 16 años en Córdoba.
“Yo estoy dispuesto en estos sectores, a desenmascarar el populismo de UPC. UPC ha hecho lo mismo que ha hecho el gobierno nacional con otra impronta, pero se ha apropiado de la renta del sector privado y ha sumido a Córdoba en un proceso de deterioro que va a ser difícil de revertir”, aseguró.
Antes de exponer sus propuestas, el postulante a la gobernación, mencionó los problemas estructurales por los que atraviesa la provincia que se podría resumir en una frase de su alocución que escucharon los empresarios. “Estamos complicados con la infraestructura en Córdoba”, sentenció.
Entre sus anuncios, los cuales juzgó como “desafíos” de gestión, Aguad consideró necesario realizar obras de infraestructura para finalizar autovías, garantizar el acceso de todos los cordobeses a los servicios públicos esenciales y quitar la presión tributaria sobre el sector productivo.
Asimismo, sostuvo que hay que bajar el costo de la energía eléctrica, propiciar un modelo de escuela formadora por sobre la contenedora, disminuir el precio de los peajes y eliminar la tasa vial. A su vez, sostuvo que impulsará la creación de 30 mil nuevos puestos de trabajo (en blanco) por año en el sector privado.
Por último, aludió a la seguridad, al mencionar la importancia de llevar adelante un programa de prevención delictiva y social. Sobre este asunto, el candidato radical no entró en detalles, sólo anticipó que la semana que viene, el Frente que encabeza presentará su Plan de Seguridad para la provincia.
En su discurso de apertura del evento, el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, aseguró que el sector empresarial “es creador de riqueza”. En ese sentido, se pronunció: “Tenemos el derecho y la obligación de exigir que nos escuchen y de pedirles a los candidatos que se sienten a dialogar (…)”.
“Si no discutimos sobre educación, salud, justicia, seguridad y demás, no sabrán ni podrán gobernar» (…) Ambas instituciones, la Bolsa de Comercio y la Fundación Mediterránea ponen a disposición de ustedes sus estudios en materia económica y sociopolítica», concluyó el desarrollista.
De esta manera, la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Fundación Mediterránea dieron inicio este martes al «Ciclo de diálogo del empresariado con candidatos a gobernador de la provincia de Córdoba».
El martes 16 de Junio, hará su presentación el candidato a gobernador por el Frente Córdoba Podemos, Eduardo Accastello. El cierre del ciclo estará en manos de Juan Schiaretti (Unión por Córdoba), quien expondrá su propuesta el martes 23 de junio.