Avanza Planificación Estratégica en VIH y ETS


reunion NOA ViH yETSNacionales/NOA
. Con motivo de la jornada de trabajo, que mantuvieron esta semana,  funcionarios de la Dirección Nacional de Sida del Ministerio de Salud de la Nación y los Jefes de Programas de VIH/ETS de la región del NOA, la responsable del programa por Salta, Laura Caporaletti destacó “la importancia de establecer estrategias en torno al VIH” no sólo en lo local, sino a nivel región y el país.

De hecho, el organismo nacional mantiene reuniones con los referentes sanitarios de cada provincia según regiones, en este caso, la sede fue la ciudad de Salta, en donde estuvieron representadas las provincias que integran el NOA. El objetivo es el intercambio de experiencias y realidades locales para enriquecer el Plan Estratégico.

El encuentro giró en torno a la Planificación Estratégica 2013-2017 en VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual. Al respecto, Caporaletti manifestó que se trabajó en el diagnóstico de situación de la problemática y en aportes que apuntan, sobre todo, a “optimizar la prevención”.

La Jefa de Programa VIH Sida de Salta, destacó que, además de la prevención, se obtuvieron conclusiones sobre “el testeo y reducir la transmisión vertical” (madre a hijo) y que podamos “llegar antes en el control materno”. Esto último, se debe a que hay mujeres que no se realizan los controles correspondientes durante el embarazo.

En tanto, la funcionaria nacional Graciela Laplacette señaló que “la Planificación Estratégica comenzó con un diagnóstico que se concretó en 2012 y del que participaron todas las regiones”, a partir de dicho análisis se concretan reuniones para presentar la planificación y discutir las características de cada región para consolidar el plan.

Del encuentro regional, también participó el coordinador de ONUSIDA Cono Sur, Alberto Stella.

Se encuentra en agenda, la realización de la jornada que mantendrán los funcionarios del organismo nacional y los jefes locales del programa VIH/ETS de la Región Centro.

El VIH en la Argentina

Hoy, la epidemia en el país se ha estabilizado y no presenta cambios significativos desde hace al menos cinco años. Se siguen diagnosticando anualmente alrededor de 5.500 personas con VIH, valor cercano a las nuevas infecciones estimadas en ese espacio de tiempo; fallecen aproximadamente 1 .400 personas por sida y se infectan alrededor de 100 niños/as por transmisión vertical .Así, las tasas de diagnósticos de VIH (12 por 100 mil), de mortalidad por sida (3,3 por 100 mil) y de transmisión perinatal (5por ciento) permanecen estables en un piso que debemos modificar, según advierten, en el Boletín (2012) sobre la problemática que publica la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *