Freno judicial al DNU de Macri

Mauricio macri 1CABA. El juez Osvaldo Otheguy en lo Contencioso Administrativo y Tributario dictó una medida cautelar que frena el decreto de necesidad y urgencia que firmó el Jefe de Gobierno porteño para “proteger la libertad de expresión” en la Ciudad.

El juez dio lugar a la medida cautelar solicitada por los legisladores de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, Delia Bisuti y Edgado Form en lo que se refiere a los artículos que regulan cuestiones tributarias por considerar que violan la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, según publicó la Agencia Nacional de de Noticias Jurídicas.

La cautelar suspende dos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2/2013 en lo referido a la imposibilidad del establecimiento de impuestos y a la limitación de la ejecución judicial de deudas tributarias de periodistas y medios de comunicación.

El juez hizo lugar al planteo de los legisladores que argumentaron que no pudieron ejercer su rol legislativo y a que el texto del decreto de necesidad y urgencia no respeta la Constitución de la ciudad de Buenos Aires.

El artículo 103 de la Constitución dice que “el Poder Ejecutivo no puede, bajo pena de nulidad, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos en ésta Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen las materias procesal penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, el Gobernador puede dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”, argumentó el Juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

Resolución del juez

El juez Otheguy resolvió: “Hacer lugar parcialmente a la medida cautelar impetrada por la parte actora. En consecuencia, se ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se abstenga de inmediato de aplicar los artículo 14, 1er. Párrafo y 16 2do. Párrafo del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2/2013 en lo referido a la imposibilidad del establecimiento de impuestos a la producción o importación de papel para medios gráficos, de enseres, equipos, insumos y aparatos necesarios para la difusión de expresiones, información, opiniones o ideas por cualquier soporte o modalidad, y a la limitación de la ejecución judicial de deudas tributarias de los periodistas y de los medios de comunicación a los activos que no resulten directa o indirectamente imprescindibles para el ejercicio de su actividad».

Este pronunciamiento de la justicia porteña impediría que el 30 de mayo el DNU pueda ser sancionado sin que los legisladores desobedezcan a la Justicia, según señalan desde la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas.

Macri tuiteó

Por su parte, Mauricio Macri se refirió a la disposición judicial a través de la red Twitter. El Jefe de Gobierno porteño expresó que “esto no dificulta el avance del tratamiento en la Legislatura ni suspende la vigencia de todo el resto del Decreto”.

A lo que agregó que “al contrario, ratifica su constitucionalidad y tan sólo suspende temporariamente la aplicación de dos párrafos puntuales”. Y cerró el asunto, destacando: “El fallo de hoy (por ayer) no suspende la vigencia del DNU de libertad de prensa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *