El BID con nuevo programa de becas para universitarios

Becas del Bid saltaSalta. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó un nuevo Programa de becas denominado Cátedra BID, destinado a estudiantes universitarios o jóvenes profesionales salteños.

En el acto de presentación estuvieron el representante del BID en Argentina, Hugo Flórez Timorán, el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, la subsecretaria de Financiamiento, Marianela Cansino y el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Bosso.

La Cátedra consiste en un curso de capacitación interdisciplinario, vinculado al desarrollo estratégico y políticas públicas que  implementa el banco en la región, en las principales áreas de intervención del organismo. Los universitarios de instituciones públicas pueden participar a través de las becas que otorga dicho organismo.

De los postulantes, se seleccionarán para la obtención de becas, a seis estudiantes y un profesor. A su vez, se elegirá al perfil destacado, quien  tendrá la posibilidad de  obtener una pasantía.

Como requisitos, los interesados deberán tener nacionalidad argentina, hasta 26 años de edad y ser estudiante del último año de una carrera universitaria, o bien, haberse recibido en los últimos 12 meses. Se tendrá en cuenta su desempeño académico.

Los interesados, podrán inscribirse hasta el 15 de julio, presentando la solicitud correspondiente a la dirección de correo electrónico que determine la Universidad Nacional de Salta (UNSA).

El curso se desarrollará del 26 al 30 de agosto en la sede del BID en  la Ciudad de Buenos Aires (Esmeralda 130).

Desarrollo de Argentina y la región

Los contenidos estarán organizados mediante módulos específicos referentes a ejes estratégicos y de vanguardia vinculados al desarrollo para Argentina y, en particular, a la Región del Norte Grande, afirmaron desde el organismo.

En primer lugar, se trabajará con las cuestiones más generales, como ser, el rol y funcionamiento de los organismos multilaterales de crédito, para luego discutir los temas más específicos.

La metodología de trabajo combinará clases expositivas, lecturas de apoyo y  discusión de casos. Por su intermedio, también se buscará ampliar el conocimiento sobre el rol del BID en promover el desarrollo socioeconómico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *