CFK: Por los cimientos de una segunda independencia, ante una nueva configuración mundial

CFK en Tucuman 9 de julioTucumán. Con motivo de la conmemoración de la Declaración de la Independencia, la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner encabezó los actos oficiales en Tucumán, junto al gobernador José Alperovich, gobernadores de provincias del norte del país y autoridades nacionales y provinciales.

La mandataria centró su discurso en el desendeudamiento argentino, el rol del país y la región ante “una nueva configuración mundial”, la reprimarización, el espionaje por parte de EEUU y la democratización de la justicia.

La jefa del Estado consideró, que al igual que sucedía en épocas de la independencia (en 1816), hoy las potencias internacionales buscan «una nueva configuración mundial» en la que los países sudamericanos en lugar de industrializarse «reprimaricen sus exportaciones».

“Hay un intento claramente de que nosotros, la América del Sur, gran productora de energía, minerales, alimentos, vuelva a ser esa proveedora de ‘commodities’ y se trasladen las grandes fábricas allí, donde hay miles de millones de personas (Asia) donde aceptan que se les pague un salario inferior», advirtió.

En ese sentido, refiriéndose a sectores empresariales y de la oposición, manifestó que “hay que poner sentido común, no pido generosidad, pido solo inteligencia para entender lo que quieren hacer con la Argentina y la región”.  Y por eso, destacó que  “ahora que hemos logrado desendeudar al país, cuando vemos que Europa se derrumba por deudas impagables, por qué no poner el hombro para que esto siga para adelante”.

A lo que añadió: «quiero decirles que así como no va a haber trabajadores independientes en un país dependiente, tampoco habrá empresarios si no sostenemos el modelo».

Pronunciamiento por espionaje

Al referirse al espionaje realizado por Estados Unidos sobre los países del mundo, que son “confirmaciones de lo que sabíamos”, Fernández de Kirchner acotó que “en la próxima reunión del Mercosur debe haber un fuerte pronunciamiento de los presidentes».

Agregó que «ahora resulta que se enteran que nos están espiando desde el Norte y nadie dice nada. Claro, es mucho más cool la CIA que un gendarme».

Reprimarización

Al encabezar el acto por el 9 de Julio, la presidenta defendió el crecimiento con industrialización, valor agregado y el desendeudamiento.  A lo que sostuvo: «las materias primas han vuelto a tener un rol preponderante pero no nos creamos que hemos ganando esta batalla».

«Ahora también como en 1816 estamos ante una nueva configuración mundial, claramente hay un intento de que nosotros, la América del Sur, productora de energía y alimentos vuelva a ser esa proveedora y se trasladen factorías donde hay miles de personas dispuestas a trabajar por bajos salarios», sentenció.

Cuestionamiento “peligroso”

Sobre lo que el kirchnerismo instaló como “democratización de la justicia”, Cristina Fernández de Kirchner insistió en la necesidad de la reforma judicial en la Argentina.

Más allá de la polémica desataca con posiciones a favor y en contra, y del fallo del  Máximo Tribunal sobre el Consejo de la Magistratura, que el poder central entiende como una afronta corporativa, esta vez, los argumentos plasmaron un relato “peligroso”.

«Nadie me venga a hablar de seguridad si antes no hay reforma de la justicia», demandó la primera mandataria. A lo que argumentó: «todos sabemos, cuando hablamos de seguridad», que necesitamos «una mejor justicia que no dependa de la plata que le ponen». 

Lo que despierta otra polémica hacia el funcionamiento del sistema judicial y a quienes administran justicia. Y resalta la crítica a modo de denuncia de quien encabeza el Ejecutivo nacional hacia otro poder del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *