Mesa de negociación entre el TSJ y los Judiciales por reclamo salarial

judicialesCórdoba. En el marco del conflicto gremial, que implicó la toma del edificio de Tribunales I, los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Domingo Sesin y Mercedes Blanc de Arabel y los miembros de la Comisión Directiva de AGEPJ firmaron un acta acuerdo donde quedó plasmado el reclamo del gremio de judiciales y los plazos que manejarán para la negociación.

Aunque esto permitió descomprimir un poco las protestas en el día de hoy (jueves), levantando la toma, los empleados seguirán trabajando a convenio y el próximo miércoles, harán un paro con movilización por aumento salarial.

El Alto Cuerpo de la justicia cordobesa lamentó “los inconvenientes provocados en el normal funcionamiento de la administración de justicia por las protestas gremiales”, llevadas a cabo en el Palacio de Justicia I.

Para evitar que “sufra merma alguna el derecho de los ciudadanos” al acceso al servicio de justicia, el TSJ informó que convino celebrar con la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) un acuerdo, que en principio, trae aparejado suspender la aplicación -que estaba  prevista  a partir del próximo martes- de los descuentos por trabajo a código.

Además,  se establece una mesa de negociación que empezará a funcionar mañana (viernes) para evaluar y acordar alternativas en el reclamo salarial.

El TSJ se comprometió a elevar una oferta, el día jueves, para ser analizada por la Asamblea Extraordinaria de la AGEPJ al día siguiente, es decir, el viernes 23 de agosto.

Qué pide el Gremio

Que se derogue el Acuerdo N° 1170 Serie “A” de fecha 14 de agosto (descuentos) y la implementación del sistema porcentual de salarios para los empleados, otorgándoles los mismos incrementos salariales que los magistrados y funcionarios están percibiendo desde la vigencia de la ley de equiparación con el Poder Judicial de la Nación.

Paro con movilización

El gremio ya anunció que está previsto realizar un paro con movilización  el próximo miércoles a causa del reclamo de aumento salarial. En Capital habrá asambleas desde las 9 horas y abandono de tareas desde las 11. La medida de fuerza será de 24 horas en el resto de la provincia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *