CABA. Luego del cuarto intermedio dispuesto por los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; en la mañana de hoy, se retomó con la audiencia pública, donde expusieron y respondieron preguntas las partes involucradas en la causa que debe resolver el Alto Cuerpo de Justicia.
Fueron 59 preguntas las formulas por los ministros de la Corte; 17 interrogantes al Grupo Clarín y 36 preguntas a la representación del Estado Nacional relacionadas a la validez constitucional de cuatro artículos y a los alcances de la norma. Además, hubo 6 cuestionamientos al perito económico Néstor Rubén Alessandria.
En esta segunda instancia de la Audiencia Pública, cada parte defendió su postura sobre la Ley de Medios.
Los representantes del Estado Nacional pusieron eje en un crecimiento empresario «monopólico» basado en prácticas «depredadoras» iniciadas en la última dictadura cívico militar, entre otros argumentos, mientras que el Grupo Clarín aludió a una «incapacidad de sobrevivir» en caso de la aplicación plena de la ley sancionada hace 4 años y denunció «hostigamiento» estatal, publicó Télam.
Al finalizar la exposición de Martín Sabatella, la Corte Suprema dio por terminada la audiencia pública y pasó a la instancia de deliberación.
Fuente CIJ (Centro de Información Judicial).