Juicios Laborales: En conciliación, hubo acuerdo definitivo en la mitad de los casos

juicios_laboralesCórdoba. Tras un mes de funcionamiento de la Oficina de Conciliación de la Cámara Única del Trabajo de la ciudad de Córdoba, se dieron a conocer los primeros resultados de dicha dependencia encargada de facilitar la realización de convenios entre las partes involucradas en juicios laborales.

Los primeros resultados de la experiencia piloto, arrojan los siguientes datos: en el 47 por ciento de los expedientes remitidos por las salas laborales las partes llegaron a acuerdos; mientras que en el 24 por ciento de los casos pasaron a un cuarto intermedio y solicitaron una nueva audiencia ante la oficina.

La estadística da cuenta de que en el 71 por ciento de las causas hubo acuerdo definitivo o, bien, las partes convinieron continuar con las tratativas para llagar a un arreglo.

Según los datos brindados por la Presidencia de la Cámara del Trabajo de Córdoba, a cargo del vocal Huber Alberti, entre el 5 de agosto y el 6 de septiembre, las salas laborales remitieron a la Oficina de Conciliación 154 expedientes.

Hubo conciliación en 72 casos; en 37, las partes pasaron a cuarto intermedio; en 19, se realizó una propuesta pero no fue aceptada; en 5, no se formalizó propuesta alguna; y en 21 oportunidades, se certificó la inasistencia de alguna de las partes.

Tribunales III 2Cabe recordar que la Oficina de Conciliación fue creada por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) y que las diferentes salas de la cámara remiten a esta dependencia, ya sea de oficio o a petición de parte, aquellas causas en trámite que pudieren ser susceptibles de conciliación.

Durante estas primeras semanas de funcionamiento, también pudo observarse que el porcentaje de conciliación en los expedientes remitidos luego del avocamiento de la Sala Laboral asciende al 64 por ciento (61 casos sobre un total de 95); mientras que este índice apenas alcanza al 20 por ciento (11 sobre 56 casos) en las causas enviadas sin avocamiento del tribunal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *