Córdoba. El dato surge del último informe sobre el tema realizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE). En comparación mensual, la suba es del 4,7 por ciento.
En septiembre, el Índice de Demanda Laboral (IDL) elaborado por el Instituto de Economía del CPCE mostró un aumento mensual del 4,74 por ciento en el registro con estacionalidad, mientras que en comparación interanual subió el 14,3 por ciento.
Este resultado se explica por el aumento en los pedidos de personal calificado (17,30 por ciento) y en los pedidos de personal no calificado (9,68 por ciento).
En términos mensuales, el empleo calificado presentó una variación negativa de 5,64 por ciento; mientras que la demanda de empleo no calificado aumentó 27,93 por ciento.
En el primer grupo, la demanda de no profesionales bajó 18,20 por ciento, mientras que los pedidos de profesionales aumentaron 28,83 por ciento. En lo que respecta a la demanda de profesionales en ciencias económicas, se registró un crecimiento del 60 por ciento.
En el análisis por sectores, sólo comercio presentó una variación mensual positiva de 44,21 por ciento, mientras que los sectores industria y servicios, evidenciaron una baja del 12,08 por ciento y 9,97 por ciento respectivamente.
En relación a la variación interanual, se observa un aumento en la demanda laboral de 59,72 por ciento para comercio, 14,83 por ciento para servicios y una baja del 17,90 por ciento para industria.
Al comparar los pedidos acumulados a septiembre de este año respecto a igual período de 2012, se observa que la cantidad de empleos solicitados descendió 15,46 por ciento.