Córdoba. Los propietarios de estaciones de servicios manifestaron su malestar por la suba prevista por el gobierno de De la Sota para el 2014. Esta tasa grava de forma diferencial los combustibles en el territorio provincial.
«Hay mucho malestar, porque se trata de una imposición regresiva y anticompetitiva, que incrementa el denominado `costo (fiscal) Córdoba`, que es real y que atenta contra la productividad de nuestra provincia«, aseguró a la prensa el titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, Raúl Castellano.
El empresario precisó que ya han manifestado su «preocupación a la secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba», porque, a su vez, si la Secretaría de Comercio Interior de la Nación prorrogara la lista de precios máximos, «se produciría una colisión entre una norma nacional y una provincial«.
«Si (la norma nacional) llegara a prorrogarse nos sería imposible seguir percibiendo la Tasa Vial, porque nos veríamos en la disyuntiva de tener que incumplir una disposición nacional o una provincial, lo que sería absurdo», advirtió Castellano.
Si bien reconoció que no cree que el gobierno vaya «a dar marcha atrás con la Tasa Vial», el dirigente pidió a los funcionarios provinciales que «recapaciten y que analicen cómo se puede lograr que la incidencia no sea tan grave«.
A su vez, el legislador Ricardo Fonseca (Frente Cívico) manifestó que «no se sabe dónde está lo recaudado en concepto de Tasa Vial«, tras lo cual denunció: «nos cansamos de efectuar pedidos de informes, desde todos los bloques de la oposición, pero desde el oficialismo no nos contestan».
De acuerdo con el proyecto de presupuesto presentado en la Unicameral, el aumento previsto para la Tasa Vial para 2014 sería de entre 25 y 30 por ciento.
A partir de enero próximo, regirán los nuevos valores: Gasoil, de $0,20 (valor actual), se eleva a $0,25. El GNC, de $0,15 a $0,20. Naftas Reg. de $0,30 a $0,40. Y para el caso de las Premium, de $0,40 a $0,54.