Nacionales. El Poder Ejecutivo nacional sumó siete proyectos de ley al temario de las sesiones extraordinarias del parlamento, entre los que figura la iniciativa presentada por el senador Aníbal Fernández, de establecer “penas específicas” para aquellos uniformados de fuerzas de seguridad que “abandonen injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitieren la prestación regular de la función”.
Tras el tenso escenario que combinó acuartelamientos policiales, saqueos a comercios y disturbios en distintos puntos del país, desde la Casa Rosada solicitaron el tratamiento de la iniciativa del senador K que implica modificar el artículo 252 del Código Penal para incorporar penas que pueden ir de 1 a 3 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo. También, el proyecto prevé multas pecuniarias de entre $750 a $12.500.
Si en el abandono u omisión del servicio, además, se produjeran daños a bienes de las fuerzas o de terceros, lesiones o muertes, la pena se eleva de 2 a 8 años de prisión e inhabilitación.
Entre los argumentos para la aprobación de sus pares al proyecto de ley, Fernández destacó que hay que “encauzar el accionar de los agentes de las fuerzas de seguridad en el normal devenir que imponen los deberes y obligaciones inherentes a su jerarquía”.
“Deviene imprescindible para garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas y los derechos de cada uno de los habitantes de la República Argentina”, añadió.
En cuanto al accionar de policías que se acuartelaron y decidieron no prestar el servicio de seguridad, el senador -en los fundamentos de la iniciativa- advierte que “no puede soslayarse que la pertenencia a una fuerza de seguridad -sin importar el distrito al que corresponda- lo define como depositario de la confianza de los ciudadanos, por lo cual cada agente, debe ajustar su comportamiento a estrictos parámetros normativos y morales”.
Las responsabilidades de los miembros de las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires exigen “un apego irrestricto a las normas vigentes” y de no ser así, “la aplicación de las sanciones más rigurosas”, manifestó el senador oficialista.
Otras iniciativas para las extraordinarias
Los otros 6 proyectos del temario a tratar por las Cámaras del Congreso de la Nación son: El Digesto Jurídico Argentino; creación de tres nuevas universidades que incluye la polémica estatización de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; modificaciones de artículos a la ley de Tránsito y otras leyes de seguridad vial.
Además, la declaración como obras teatrales de autor nacional a las traducciones de obras teatrales de autor extranjero realizadas por traductores o adaptadores argentinos, y la aprobación de Protocolos firmados por la Nación con organismos internacionales.