Nacionales. Los diputados y representantes del Frente Renovador (FR) pidieron al gobierno que convoque a extraordinarias para revisar el presupuesto ante las medidas implementadas por la administración kirchnerista en materia económica. Los parlamentarios quieren avanzar en un marco de certidumbre y sincerar la ley de leyes. Otros bloques opositores exigieron comparecencia de ministros para dar explicaciones.
El jefe de la bancada del FR, Darío Giustozzi, cuestionó que “a dos meses de ser votado, hay que modificar el presupuesto porque parece de otro siglo, quedó en la historia”.
El massismo consideró que en la Cámara de Diputados se debe analizar y tratar una agenda económica que permita transitar los próximos meses con mayor certidumbre y reflejando sin tapujos la realidad económica y social.
Para ello, la agenda de temas a debatir incluye un conjunto de acciones y medidas que debe tomar de forma urgente el gobierno para preservar los ingresos y el trabajo. A esto se suma, un plan para combatir la inflación y la revisión integral del presupuesto.
El economista del equipo técnico del FR, Ricardo Delgado expresó que “creemos ineludible la revisión del presupuesto para sincerarlo y transformarlo en una herramienta central de gestión pública”. A lo que advirtió que “el actual presupuesto se basa en proyecciones macroeconómicas inconsistentes”.
“Es necesario que frente a la dinámica inflacionaria, los recursos del presupuesto nacional prioricen medidas que resguarden a los sectores de menores ingresos, a los trabajadores y a los jubilados”, opinó.
Inflación
Delgado sostuvo que la ausencia de un plan económico que tenga como foco principal este problema “está generando costos crecientes sobre la producción, los salarios, la inversión y el empleo”.
En ese sentido, destacó que la convocatoria a sesiones extraordinarias, “es también el marco para que el gobierno presente un plan antiinflacionario, coordinado, eficaz, con fundamentos sólidos y el Parlamento los analice. El poder adquisitivo de la gente exige reducir la inflación”.
También analizó el comportamiento de la divisa norteamericana. Al respecto, consideró que “la demanda de dólares sólo podrá disminuir cuando se observe que el gobierno encara con seriedad el problema inflacionario, que exista una tendencia declinante de los aumentos en los precios y se adopten medidas para fortalecer la posición de reservas del Banco Central”.
El Frente Renovador hizo pública su solicitud al gobierno, a través de una conferencia de prensa en el anexo de la Cámara de Diputados. Giustozzi y Delgado estuvieron acompañados por Felipe Solá, Héctor Daer, Gilberto Alegre, José De Mendiguren, Adrián Pérez, Graciela Camaño, Mario Das Neves, Mirta Tundis, Liliana Schwindt, Alberto Asseff y el economista Marco Lavagna.
Interpelaciones a funcionarios K
Por su parte, el PRO también pidió la reapertura del Parlamento para que el Jefe de Gabinete y el ministro Kicillof comparezcan y rindan cuentas por las medidas en marcha que adoptadas en el marco de una grave situación de incertidumbre que está viviendo el país.
En igual sentido, el radicalismo exigió la presencia del responsable de la cartera económica y del titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. El presidente del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, interrogó “¿Cuál es el plan?” y al mismo tiempo, criticó: “¿Por qué cada anuncio merece una aclaración dos horas más tarde?”.