Nacionales/Córdoba. También se admitieron los planes de adecuación de los grupos empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli. Sabbatella opinó que es «el inicio del fin de las posiciones hegemónicas en el mercado de la comunicación».
“Nos reconforta haber logrado que todos los grupos de medios, aún el más poderoso y perjudicial para la Democracia, hayan tenido que rendirse al imperio de la ley”, afirmó el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, luego que el directorio de la entidad aprobara por unanimidad la adecuación del Grupo Clarín a la ley 26.522.
“Vamos hacia un panorama de servicios audiovisuales mucho más plural, más democrático, con más libertad, sin que ningún patrón le imponga condiciones y agenda al resto de los medios”, añadió.
Los directores de la Afsca -Sabbatella, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin- aprobaron la presentación del grupo de medios no oficialista, como así también los planes de adecuación de los grupos empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli, junto a otro centenar de resoluciones, entre sanciones, autorizaciones, convenios y licencias.
“Con la adecuación de Clarín a los límites de la ley no se termina su derecho a informar y opinar con libertad, que siempre defenderemos. Se termina su posibilidad de imponerse como un gigante económico y monopólico para manipular la opinión pública y condicionar la democracia”, aseguró Sabbatella.
Asimismo, manifestó que “el Grupo Clarín finalmente se rindió, porque ningún gigante logra para siempre pisarle la cabeza a los demás y condicionar a la sociedad, al Estado y a la Democracia».
El presidente de la Autoridad federal, explicó que los grupos tienen 30 días para presentar el detalle con los nombres de los futuros licenciatarios, que será nuevamente analizado por el organismo.
Desde la aprobación del plan, las compañías cuentan con 180 días para completar el proceso de transferencia a sus nuevos titulares.
El Grupo Clarín le respondió a Sabbatella
A través de un comunicado de prensa, el holding mediático destacó que “dicha aprobación no es sino el paso administrativo necesario y natural tras la presentación de un plan técnica y jurídicamente inobjetable, que se ajusta a derecho y cumple al detalle con las previsiones de la norma”.
Pero además, resaltó que “declaraciones como las de hoy (por ayer) del titular de la Afsca contra el Grupo Clarín, no hacen más que confirmar su falta de imparcialidad y su intolerancia a los pocos medios que el poder político no controla”.
“Y ratifican que la intención oficial con la ley de medios ha sido la desarticulación de las escasas voces independientes que subsisten en el mundo audiovisual”, concluyó.
«La adecuación de Clarín es un gran triunfo de la democracia»
De esta manera se expresó el Coordinador de Afsca Córdoba, Carlos Vicente, en referencia a la presentación de adecuación del grupo mediático que fue aprobada por unanimidad por parte del directorio de la Autoridad federal.
A su vez, el delegado regional de Afsca, señaló que “esta decisión confirma que hoy en la Argentina todos somos iguales ante la ley, inclusive el más poderoso, que creía que podía funcionar a partir de sus propias leyes, imponiéndole la agenda a los demás medios y subestimando la voluntad ciudadana”.
En este sentido, el funcionario aseguró que “la desconcentración de los grupos monopólicos es el paso previo para construir un sistema audiovisual mucho más plural y democrático, que promueva la pluralidad de voces”.
Por último, Vicente sostuvo que “la adecuación de Clarín y de otros grupos es el triunfo de la política frente a los intereses corporativos, luego de una década de ampliación de derechos y transformaciones profundas en todos los niveles”.