Córdoba. “No me voy a olvidar, la policía actuó muy mal y tienen que remediarlo”, fue una de las declaraciones del gobernador recordando el acuartelamiento de los uniformados durante el 3 y 4 de diciembre. Ayer, la mayoría oficialista con el apoyo de casi todos los bloques de la oposición sancionaron la norma que introduce nuevas figuras en el régimen disciplinario del personal policial. Los próximos pasos son: Policía Antinarcotráfico y Control Ciudadano de la Policía.
El mandatario provincial sostiene un discurso duro hacia la institución policial, en ese sentido, aseguró que la norma aprobada en la Unicameral es “un mensaje muy claro hacia la sociedad (y a la policía) de que no se va a repetir nunca más lo que pasó el 3 y 4 de diciembre”.
“Aquellos policías que piensan que hicieron bien acuartelándose, abandonando a la gente a su propia suerte, que se preparen para buscar otro trabajo porque los vamos a echar frente al más mínimo intento de volver a repetir cualquier tipo de actitudes”, aseguró De la Sota al Show de la Mañana (El Doce).
Además, les pidió a los agentes de la fuerzas de seguridad que “salgan a la calle” y que dejen de huevear con los celulares mandando mensajes de textos.
Ante la consulta periodística de su evidente disgusto con la policía, el gobernador remató: “Tengo este discurso duro hasta que me demuestren lo contrario”.
En la Unicameral
Por su parte, el bloque oficialista y casi toda la oposición (salvo el FIT y EVC) convirtieron en ley el proyecto que introduce nuevas figuras en el régimen disciplinario del personal de las fuerzas que integran el Sistema de Seguridad Pública.
El objetivo central de dicha norma es prevenir y disuadir aquellas situaciones que representen la insubordinación o las conductas indisciplinarías por parte de las Fuerzas de Seguridad de la provincia.
Razón por la cual, en la ley se tipifican las situaciones, el accionar y las conductas que serán consideradas faltas de gravedad extrema y a las que le recaerán sanciones, estableciendo como pena para sus responsables el apartamiento de la fuerza, mediante la cesantía o exoneración, según el caso.
Cabe destacar que estas sanciones podrán ser aplicadas al personal perteneciente a cualquier grado o jerarquía en el Sistema Provincial de Seguridad Pública (policías y agentes penitenciarios).
Al grado tal de que la norma deja expresamente en su artículo 6 que hasta un agente de las fuerzas de seguridad que se encuentre en situación de retiro, “dejará de pertenecer a la fuerza y perderá todos los derechos que las leyes y decretos reglamentarios le otorgan”, con excepción de los derechos previsionales y asistenciales adquiridos.
Para la tribuna
El legislador Aurelio García Elorrio (EVC) fue uno de los dos, que rechazó la sanción de la “Ley Antimotines”. Al respecto, declaró: “Esto es más para la tribuna que para abordar el problema real que tenemos en Córdoba”.
El vecinalista fundamentó su voto negativo por entender que “el problema que hay con la policía de Córdoba es mucho más profundo. Que requiere tiempo, atención, mucha responsabilidad en su tratamiento”.
En ese sentido, García Elorrio explicó que no ve ningún elemento de positividad en la ley y que con “este tipo de legislación se vaya a resolver” el problema.
Por otra parte, afirmó que tiene claro que la justicia tiene que actuar, que los responsables tienen que ser castigados, y recordó en torno a este tema que ha presentado un proyecto de ley para que el acuerdo con la policía sea declarado nulo.
Cabe destacar que al proyecto original enviado por el Ejecutivo provincial, se le introdujo modificaciones en su tratamiento en comisión; esto permitió el acompañamiento de los bloques opositores Frente Cívico, UCR, Unión PRO, FPV, el Socialismo y Consenso Córdoba.
Próximos pasos en la Unicameral
En materia de seguridad, se encuentra en tratamiento parlamentario y próximo a sancionarse, el proyecto de ley que crea la Policía Antinarcóticos en el ámbito del Poder Judicial.
Este organismo especializado dependerá de la Fiscalía General de la provincia, con presupuesto propio, para el combate del narcotráfico. Lo que es importante resaltar que esta iniciativa impulsada por De la Sota fue a raíz del narcoescándalo, donde se vieron involucrados y actualmente detenidos, policías de Drogas Peligrosas.
El otro proyecto de ley que atañe a la institución policial, tomó estado parlamentario en la sesión pasada y será puesto en debate en comisiones, establece el programa “Control Ciudadano de la Policía de la Provincia de Córdoba”.
En síntesis, la iniciativa apunta a que se permita a las distintas organizaciones sociales, civiles, religiosas, profesionales y de bien común, “poder expresar su opinión acerca de la actuación humana y profesional de los oficiales que desarrollan sus actividades dentro del ámbito geográfico próximo a aquellas”, fundamentó De la Sota, en su mensaje de elevación.
El proyecto prevé que durante el proceso de promoción de los oficiales de la Policía, se convoque a una Audiencia Pública a dichas organizaciones.
Imágenes Prensa Poder Legislativo