Encuentro sobre Acceso a la Justicia, con presencia de miembros de Unasur

UNASUR 2CABA. Con la participación  de países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se realizará el Encuentro Regional para el Intercambio de Buenas Prácticas en materia de Acceso a la Justicia. Durante los días 17 y 18 de marzo, se desarrollará el evento que convocará a representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La apertura del encuentro estará a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de la ministra de Justicia y Trabajo de Paraguay,  Sheila Abed Duarte, que se realizará el lunes 17 de marzo a las 10 horas.

También será parte de la asamblea, el secretario de Justicia argentino, Julián Álvarez, quien junto a sus pares de Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú, encabezará el panel “El acceso a la justicia como política de inclusión social”.

Durante la primera jornada se desarrollarán ponencias sobre: “Los métodos alternativos de resolución de conflictos como garantía del acceso a la justicia de la población en situación de vulnerabilidad”, “Víctimas de violencia de género”, y “El Estado como garante del acceso a la información jurídica”.

En tanto, el martes 18 a partir de las 11 horas, se abordarán en paneles, las siguientes temáticas: “Experiencias regionales en materia de casas de derechos”, “Integración ciudadana y derechos de las personas migrantes”, “El acceso a la justicia de personas con discapacidad” y “Pueblos indígenas y afrodescendientes”.

Además, en la jornada se debatirán cuestiones vinculadas a la seguridad ciudadana, justicia y coordinación de acciones contra la delincuencia organizada transnacional.

Cabe destacar que en el encuentro participarán representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Y se confirmó la presencia del delegado de la  Secretaría General de la Unasur, Pedro Sassone.

Las actividades tendrán lugar en el Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,  ubicado en Esmeralda 1218, de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *