Diputados: A Capitanich le faltó “tiempo” para responder planteo radical sobre economía y narcotráfico

Capitanich concurre a la Camara de DiputadosNacionales. El jefe de Gabinete estuvo en la Cámara de Diputados para dar su informe de la gestión kirchnerista ante el pleno legislativo. Habló de política económica; deuda pública externa; salud, educación y ciencia; infraestructura y desafíos del país. En ese contexto, le falto tiempo para dar respuesta a los interrogantes del presidente del bloque de la UCR, Mario Negri quien le pidió saber si habrá “minidevaluaciones” en los próximos meses y también sobre estadísticas de criminalidad.

Ante la presencia de Capitanich, el titular de la bancada radical, le plateó un duro diagnóstico de la situación del país en las áreas de economía y seguridad. Al respecto, le solicitó a Capitanich que dé a conocer las acciones que la administración K tomará en las próximas semanas. En tres puntos hizo foco Negri para que informe el ministro coordinador: “minidevaluaciones”; estadísticas actualizadas sobre crímenes, y medidas para combatir la deserción escolar.

El tiempo establecido por reglamento, impidió que Capitanich abordara las temáticas planteadas desde la bancada radical ya que insumió los 20 minutos para contestar un interrogante sobre las modificaciones del Indec y el nuevo IPCNu.

Razón por la cual, el ministro asumió el compromiso de responder por escrito el resto de las preguntas en el término de 5 días.

En su exposición, Mario Negri afirmó que hubo un “giro copernicano” en la política económica del gobierno nacional por la devaluación de enero. El jefe del bloque radical recordó que la presidenta había afirmado que se debía esperar a otro gobierno para que produjera una devaluación abrupta.

mario negriAdemás, Negri destacó la “reducción” del ritmo de crecimiento económico y el déficit fiscal; los índices de pobreza, y reprochó por la inequidad en la distribución de subsidios de la administración nacional.

En cuanto a la falta de seguridad, el diputado cordobés manifestó que “ya no se puede hablar de inseguridad y de narcotráfico de forma separada”, en ese sentido, requirió “actualizar” los datos de criminalidad que datan del 2009.

A su vez, discrepó con la postura del gobierno de responsabilizar a las provincias en relación a la inseguridad, haciendo referencia a que dicho problema “no tiene frontera” y la debe “liberar el Estado nacional, junto con los consejos provinciales”, subrayó Negri.

Monólogo

Diego-Mestre 3En igual sentido, el diputado Diego Mestre, cuestionó el “monólogo” de Capitanich, “sin dar respuestas a los complejos temas que desde el radicalismo le pusimos a su consideración en forma de cuestionamiento”, opinó.

A Mestre le pareció “increíble no haber escuchado a Capitanich decir nada en cuanto a la inseguridad, ni que haya mencionado al narcotráfico que está ganando nuestras calles. En ese sentido, su silencio fue muy elocuente”.

Asimismo, criticó que el funcionario no haya respondido sobre devaluación e inflación. “Por otro lado,  dejó pasar la oportunidad de explicarnos, a los representantes directos del pueblo de la Nación, las políticas de subsidios que llevan adelante mediante la opresión y la discriminación hacia aquellos que no comulgan con sus colores políticos”, aseveró. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *