Nacionales. La cartera sanitaria de la Nación presentó el Examen Único para ingreso a Residencias Médicas 2014, que cuenta con alrededor de 4.500 preinscriptos pertenecientes a 19 provincias participantes. Según estadísticas de las ediciones anteriores, la especialidad más requerida es pediatría. Este año, fueron habilitadas 40 especialidades y casi se duplicó la cantidad de aspirantes
El viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, encabezó la presentación del Examen Único para ingreso a Residencias Médicas del presente año, el cual se viene implementando desde el año 2011 como resultado de “un proceso federal de elaboración conjunta entre la Nación y las provincias”, afirmaron desde el ministerio de Salud. “Cada año egresan entre 4.800 y 5.500 médicos de las facultades públicas y privadas de todo el país”, fue el dato que aportaron las fuentes de gobierno.
El acto contó además con la participación de la titular de la dirección nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional, Isabel Duré, directores de hospitales, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional y del Correo Argentino, representante provinciales y de los Colegios Médicos de Santa Fe, que también participan en el examen.
Desde el área sanitaria destacaron que un examen común persigue el doble propósito de promover una mayor cobertura de vacantes y mejorar la accesibilidad a los concursos, al mismo tiempo que simplifica y aliviana la gestión provincial.
“Se ofrece a los aspirantes la posibilidad de participar en los concursos de diferentes jurisdicciones a través de un único examen y también de rendir examen en tres sedes nacionales en la Ciudad de Buenos Aires, provistas por el Ministerio de Salud de la Nación”, precisaron.
En ese sentido, advirtieron que “el crecimiento geográfico del examen único ha sido significativo en estos años” y mencionaron que desde el 2011, año de la primera experiencia en las provincias patagónicas, se han ido incorporando -durante 2012 y 2013- las jurisdicciones del norte del país y de la Mesopotamia argentina.
Según confirmó la cartera sanitaria, este año se adherirá al Examen Único, la provincia de Formosa y las instituciones nacionales: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan Garrahan; el Hospital Nacional Alejandro Posadas; el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer; la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca; el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones (ex Cenareso); el Centro de Genética y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner.
Características del examen único
El examen único para el ingreso a residencias médicas consiste en una prueba de selección múltiple de 100 preguntas que se aprueba con 50 puntos. Para su elaboración, las provincias e instituciones participantes aportan un cuestionario a un banco de preguntas, a partir del cual el Ministerio de Salud de la Nación consolida dicho examen. Desde este año, en esta instancia participa también el Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina.
Esta prueba de selección múltiple única se aplica el mismo día y a la misma hora en todas las provincias adheridas, y utiliza igual escala de calificación posibilitando que los profesionales puedan rendir examen en cualquiera de las sedes provinciales, independientemente del concurso al que apliquen.
Para otorgar máxima transparencia, la corrección del examen es centralizada, a partir de un proceso de escaneo local de los exámenes y lectura óptica a cargo de la UTN.
En América Latina, nueve países entre los que se encuentran Bolivia, Honduras, Costa Rica, México, República Dominicana, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay cuentan con un examen de ingreso centralizado a nivel nacional, de igual modo que sucede en otros países del mundo. La realización y la toma del examen en muchos de ellos están a cargo del Ministerio de Salud y en otros de esta cartera junto con la de Educación.