Córdoba. En el segundo encuentro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Políticas y Socioeconómica de la Bolsa de Comercio, disertó el reconocido escritor y periodista Jorge Asís, quien analizó el escenario nacional de cara al 2015.
Ante un auditorio colmado de empresarios, Asís se refirió a las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional, su relación con los sindicatos, los medios de comunicación y la oposición. También revisó el modo de construcción de alianzas de poder y las posibles candidaturas rumbo a la elección presidencial del año próximo.
Al respecto, destacó: «cuando yo era chico creía que la política se construía de abajo hacia arriba (…) pero en realidad se construye de arriba hacia abajo (…) una política que no sea devastadora en materia de corrupción«.
Sobre la política de por estos días, el observador político aseguró que «estamos frente a una política swinger, en la que no hay diferencias y entran todas las posibilidades”. “Creo en lo personal, que cualquiera de los potenciales candidatos presidenciales tiene que representar un adelanto para la Argentina y ello depende de su propia capacidad de maniobra», opinó.
En relación al gobierno de la “doctora”, Asís lo contextualizó con la administración del poder de Néstor Kirchner, marcando claras diferencias. “Kirchner logró hegemonía en el poder con 3 pilares: el Estado; Clarín y Hugo Moyano”.
En tanto, “Cristina se equivoca en la subestimación que hizo de los sectores que a ella la apoyaban”. Es decir, “creer que con los buscapinas de Unidos y Organizados podía suplir lo que le brindaba Moyano y lo que ella llamaba el aparato del partido justicialista, un error”, afirmó.
Asimismo, en relación a los medios aliados, Asís manifestó que “creer que 23, los medios de Cristóbal, Pagina 12, Tiempo Argentino, con todo eso podía suplir el apoyo que le brindaba Clarín, que no era un apoyo, era una complacencia informativa, un error”.
Sobre los “sucesores” al cristinismo, el periodista sostuvo que “a todos nos cuesta mucho encontrarles diferencias” en alusión a Massa, Macri y Scioli. De todos modos, avizoró que el candidato del FPV será Scioli, “no avalado, pero si soportado por la ‘doctora’”.
Asís cerró su presentación, expresando su preocupación por los «grandes fracasos» en el manejo de la cuestión social y el hartazgo de la clase media, frente a lo cual, reclamó que quien asuma el poder deberá brindarles contención y desacerbar los rencores.
“El kirchnerismo tiene una base en el conflicto. Es la certeza de que vos tenés que tener otro siempre que representa al valor del mal. (…) Ninguno de estos muchachos (“los sucesores”) tiene la ética del conflicto, esa es una diferencia sustancial”, aseveró.
A su turno, el economista Ramiro Sosa Navarro, expuso acerca de la dinámica de la economía nacional. Se refirió a los aspectos monetarios, fiscales y financieros, también al nivel de actividad económica y a la reducción de subsidios en materia energética.
En relación a ello, precisó que «el gobierno nacional parece haber tomado cartas en el asunto de los subsidios (…) no obstante podemos aseverar que los grandes aumentos en las tarifas no se traducen en un ahorro fiscal de importancia ya que este alcanzará aproximadamente $11.000 millones”, que representa “sólo un 8 por ciento del gasto en subsidios económicos», detalló.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, en la apertura de la reunión, resaltó la obra de refacción del salón Auditorio de la entidad, que permitirá albergar alrededor de 270 personas y contará con la más alta tecnología y el mayor confort.