Justicia y Abogados firmaron acuerdo por Identidad de Género

firma-de-convenio-colegio-de-abogado y JusticiaCórdoba. El convenio marco dotará de asesoramiento al Registro Civil posibilitando el avance en el cumplimiento de la ley de Identidad de Género. La norma establece como condición para el cambio de estatus jurídico, que la persona que quiere modificarlo tenga su identidad sexual autopercibida. El acuerdo fue rubricado por la cartera de Justicia y el Colegio de Abogados de Córdoba.

Un acuerdo marco firmado entre el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y el Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba permitirá y dotará de asesoramiento legal a la oficina del Registro Civil y Capacidad de las Personas en todo lo concerniente a la aplicación de la ley nacional 26.743 de Identidad de Género.

La ministra Chayep explicó que con este convenio “se quiere lograr que el Colegio de Abogados proporcione al Ministerio -a través de sus profesionales- lo que la ley llama ‘El abogado del niño’”, surgido de la ley nacional 26.061.

Esto significa avanzar con el cumplimiento de la ley de Identidad de Género que “exige como condición para el cambio de estatus jurídico, que la persona que quiere modificarlo tenga su identidad sexual autopercibida”, señaló.

“La titular del Registro Civil es la persona encargada de emitir la resolución por lo cual se hace o no lugar al cambio de identidad sexual”, informó la titular del área de Justicia del gobierno provincial.

En ese sentido, el Colegio de Abogados proporcionará el personal capacitado como ‘Abogado del niño’ y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos afrontará los honorarios del profesional interviniente en cada caso concreto.

El presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Tejerina, expresó su satisfacción por generar un nuevo vínculo con el Ministerio y remarcó que la institución cuenta con una sala de estudios, entre sus profesionales, que viene trabajando específicamente en la materia. “Es gente capacitada para abordar el tema”, indicó.

Tejerina manifestó también que se sigue trabajando, en conjunto con la provincia, en la reglamentación de la norma y que “esos mismos profesionales integrarán la lista de la que saldrán sorteados los encargados de llevar adelante los asesoramientos, cuando sea necesario”.

Finalmente, el abogado aclaró que en la normativa nacional “hay algunos jueces que admiten la procedencia y otros entienden que, como no se encuentra reglamentada en la provincia, no hacen lugar”, por eso es importante el trabajo que se realiza conjuntamente para su reglamentación definitiva”.

Las rúbricas del convenio llevan las firmas de la titular de la cartera, Graciela Chayep; el secretario de Justicia, Jorge García, y de Jorge Tejerina y Ana María Gandía, presidente y vice del Colegio de Abogados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *