Nacionales. Por espacio de tres horas que duró la reunión de la Comisión de Juicio Político, el oficialismo y la oposición entrecruzaron acusaciones con el foco puesto en la situación de procesamiento del vicepresidente y los cargos que se le atribuyen por la causa de la imprenta Ciccone. La mayoría del FPV terminó imponiendo el archivo de los siete proyectos de pedido de juicio político.
La estrategia kirchnerista incluyó un informe leído por la presidenta de la Comisión, Adela Segarra, quien argumentó que la causa Ciccone «se está tramitando» aún en la justicia y que todavía «no hay sentencia» alguna contra el vicepresidente.
Además en ese informe, el oficialismo señaló que si se abre un procedimiento de juicio político «implicaría una presión al Poder Judicial y al magistrado que está efectuando su investigación» sobre el vicepresidente Amado Boudou y «se alteraría la división de poderes», publicó Télam.
«No existen argumentos que puedan ser objetos de las causales de juicio político, con lo cual si se abriera este procedimiento sería oportunismo que generaría presión sobre las instituciones judiciales», subraya el escrito.
En ese sentido, los diputados del FPV resaltaron que «avanzar en un pedido de juicio político es a todas luces violatorio de la división de poderes», de esta manera justificaron el rechazo «in limine» de los pedidos de la oposición.
La kirchnerista Diana Conti mocionó aprobar el informe presentado por el oficialismo y rechazó con 17 votos de los 31 necesarios para imponer el rechazo de la apertura del juicio político a Amado Boudou. Los siete proyectos de los núcleos opositores fueron enviados al archivo. La oposición en desventaja votó dictámenes de minoría.
Los diputados Adrian Pérez y Elisa Carrió advirtieron a los oficialistas que se «convertían en encubrimiento de delitos penales». La diputada y precandidata “presidencial”, anticipó que denunciará penalmente a los diputados del FPV.
Los pedidos de juicio político fueron realizados por los diputados del PRO, Patricia Bullrich y Pablo Tonelli; de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez; del FAP, Margarita Stolbizer; de la UCR, Manuel Garrido; del Frente Renovador, Adrián Pérez, y por Graciela Ocaña, quien ahora es legisladora porteña.
Indagatoria suspendida
Por otra parte, se conoció que Boudou cambió de estrategia ante el juez Lijo. El propio vicepresidente había pedido una ampliación de indagatoria que debía realizarse este viernes, donde iba a hacer hincapié en aspectos políticos.
La ampliación no se realizará a solicitud del número dos en la línea sucesoria presidencial. Al respecto, le comunicó al juez Lijo que directamente apelará su procesamiento ante la Cámara Federal porteña.