E-Commerce: Proyectan que crecerá más de 40% este año

ecommerceArgentina. La suba será del 42 por ciento respecto a 2013 y tendrá un volumen de operaciones superior a los 35.000 millones de pesos, según las estimaciones de la consultora Prince and Cooke.

La consultora, que habitualmente realiza las investigaciones para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, suele tener proyecciones conservadoras y de hecho en este caso arroja un incremento levemente inferior al 43 por ciento promedio que vaticina para el próximo lustro.

El año pasado el comercio electrónico registró un incremento del 48,5 por ciento respecto al 2012, con un volumen total de 24.000 millones de pesos transaccionados entre consumidores (CtoC) y entre empresas y consumidores (BtoC).

La demanda, es decir la gente que realiza operaciones de compra y venta a través de internet, alcanzó el año pasado los 12 millones de usuarios.

Esta cifra determinó un incremento del 38,8 por ciento respecto a 2012 sobre la cantidad de usuarios de internet que «al menos» realizaron una compra durante el año 2013. 

Acceso a Internet asegura crecimiento E-Commerce

15a5b43El fundador y director ejecutivo de MercadoLibre, Marcos Galperín, en diálogo con Télam, señaló que «en los últimos 15 años el comercio electrónico siempre marcó crecimientos, hoy tenemos cada vez más usuarios, porque cada vez más gente accede a internet«.

«Hablar de la cantidad de móviles que se venden es hablar de más conexiones a internet«, agregó el empresario para remarcar que «el acceso de la gente a internet, es para el comercio electrónico un factor más fuerte que si sube o baja la economía un 5 por ciento«, agregó.

Entusiasmado, dijo que «hoy el comercio electrónico representa el 5% de las operaciones, pero en cinco, diez o 20 años será el 50 por ciento«.

Otro empresario, Andres Lawson, fundador de EmporioCompras y cofundador de Dafiti, coincidió en marcar que «hay variables más importantes para el comercio electrónico que la inflación«.

Entre ellas destacó la «penetración de internet, el acceso de las familias a la banda ancha o el porcentaje de gente bancarizada«.

«El crecimiento o contracción de la economía afecta el mercado en retail, pero en nuestro caso es todavía tan incipiente que en una economía en recesión, el comercio electrónico sigue creciendo«, añadió. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *