Ambiente: Gobierno controlará uso del suelo con registros satelitales

Policia ambiental Imagenes satelitalesCórdoba. La Policía Ambiental utilizará registros captados por los satélites LANDSAT 7 y 8 para prevenir desmontes y extracción de áridos. El sistema se complementa con sobre vuelos y patrullajes en el territorio. Desde el Ejecutivo se resaltó el “diálogo permanente” con actores involucrados en la temática ambiental para consensuar la sanción de la iniciativa de ley sobre Forestación enviada a la Unicameral.

El ministerio de Agua y Ambiente presentó el sistema de control de uso del suelo que combina el empleo de imágenes satelitales, el seguimiento aéreo y el control terrestre. Según la administración delasotista, la medida busca prevenir desmontes, extracción de áridos ilegales, canalizaciones no autorizadas, entre otros delitos ambientales.

El llamado Sistema Integral de Ordenamiento Territorial y Detección de Cambio de Uso del Suelo, se llevará adelante con la colaboración de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y de la licenciatura en Geografía Orientada a Gestión Ambiental y Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional de Córdoba, confirmaron fuentes oficiales.

La instrumentación de los controles estará a cargo de la Policía Ambiental, que tendrá acceso a imágenes de alta definición captadas por los satélites LANDSAT 7 y 8. Si durante el análisis de estos registros surge un alerta, desde gobierno se precisó que se enviarán aviones y helicópteros de la Dirección Provincial de Aeronáutica y patrullas terrestres para que verifiquen la situación.

“Nos estamos transformando en la primera provincia que cuenta con sistema de detección avanzada, que permite fiscalizar y controlar todas aquellas alteraciones del uso del suelo y al ordenamiento ambiental del territorio que no hayan sido debidamente autorizadas”, sostuvo el ministro Fabián López.

En ese sentido, aseguró que Córdoba será “la única provincia que tendremos información oficial, verificada a través de vuelos aéreos e información terrestres, lo que permitirá llevar adelante un programa de control y fiscalización serio, que permita garantizar que el ordenamiento terrestre que decidamos los cordobeses sea debidamente controlado”.

Cabe mencionar que la Policía Ambiental cuenta con seis bases operativas en distintos puntos de la provincia, con recursos humanos capacitados, camionetas propias, equipadas con un sistema de comunicación (radio), interconectado con el apoyo aéreo, detalló el área de Ambiente.

DLS presentación imagenes satelitales uso del sueloCon respecto a esta novedosa herramienta, el gobernador De la Sota destacó que es “un mecanismo de detección temprana de cualquier tipo de hecho o actos que lesionen el ambiente y que estén fuera de las autorizaciones de nuestra ley”. 

“La falta del cuidado del planeta ha llevado a modificaciones ambientales profundas, que repercuten en lo que se ha dado en llamar el cambio climático.  Por eso hacemos un eje importante en el cuidado ambiental de la provincia”, concluyó.

Forestación

Por otra parte, el mandatario provincial subrayó el diálogo permanente que se viene gestando con cada uno de los sectores involucrados en la temática del ambiente, a los fines de consensuar la aprobación del proyecto de ley de Forestación enviado a la Unicameral, que permitirá que el 1 por ciento de las tierras productivamente activas de nuestra provincia vuelvan a estar pobladas por árboles, con especies autóctononas o foráneas autorizadas por la secretaría de ambiente.

De la Sota sostuvo que si la ley es aprobada se reforestarán más de 60 mil hectáreas en la provincia, en un tiempo gradual, que permitirá que árboles y especies autóctonas o foráneas, autorizadas por la secretaría de Ambiente, sean plantados nuevamente en campos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *