Reforma: Promueven la elección de directores CPC por el voto de los vecinos

CPCCiudad de Córdoba. A través de una iniciativa de enmienda de la Carta Orgánica Municipal, que busca que los responsables de cada CPC tengan mayor representatividad vecinal, el concejal Esteban Dómina (FC), impulsa la elección de los Directores de los Centros de Participación Comunal mediante el voto de los vecinos, en sus respectivas jurisdicciones. Además, la reforma incluye una partida para cada CPC en el Presupuesto Anual para desarrollar acciones descentralizadas.

El autor del proyecto propone utilizar la vía de enmienda establecida por la Carta Orgánica (Art. 160º) para reformar el Art. 154º de la misma y otorgar rango constitucional a los actuales Centros de Participación Comunal (CPC), a la vez que propicia la incorporación de un nuevo artículo (87º bis) a los efectos de que, en lo sucesivo, los Directores de dichos organismos sean elegidos en forma directa, a simple pluralidad de sufragios, por los vecinos con domicilio en la jurisdicción de los mismos.

El edil señaló que en la actualidad, si bien los CPC fueron creados por Ordenanza, los Directores son designados y removidos por Decreto y, además, no cuentan con medios ni facultades suficientes para llevar a cabo una verdadera descentralización operativa de la gestión municipal.

Del modo propuesto por Dómina, dichos funcionarios tendrán mayor representatividad vecinal y, a la vez, mayor responsabilidad y control por parte de la comunidad.

La norma propuesta establece, además, que la Ordenanza de Presupuesto Anual incluirá una partida para que cada CPC pueda desarrollar acciones descentralizadas sin pasar por el laberinto burocrático de las contrataciones centralizadas, como ocurre en el presente.

Dómina sostiene que al jerarquizar la figura del Director, ampliar sus funciones y fijar una partida presupuestaria para cada CPC, éstos tendrán una mayor posibilidad de encarar más acciones y servicios en el radio de su competencia y resolver con mayor eficacia y premura demandas vecinales elementales que hoy son derivadas a las reparticiones centrales con las consabidas demoras en ser atendidas.

Asimismo, la norma extiende al Concejo Deliberante la potestad de crear organismos territoriales de gestión descentralizada, hasta ahora exclusiva del departamento Ejecutivo Municipal.

Por último, el concejal resaltó que las implicancias prácticas de esta reforma requieren de la puesta en marcha de un plan operativo y gradual que, con voluntad y continuidad, mostrará resultados a corto plazo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *