Nacionales. El canciller Héctor Timerman, citó este martes, al encargado de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Kevin Sullivan, por haber afirmado que la Argentina está en default. Sus expresiones son «desafortunadas, incorrectas, inapropiadas, constituyen injerencia indebida», aseguró el Jefe de Gabinete.
Capitanich, confirmó que la cancillería argentina citó Kevin K. Sullivan, a cargo de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, por haber afirmando que la Argentina está en default. El gobierno consideró desafortunadas e inapropiadas las declaraciones que “constituyen injerencia indebida en la soberanía de país”, opinó.
En la habitual conferencia de prensa, el ministro coordinador sostuvo que “la Argentina paga, la Argentina cumple con sus obligaciones; su nivel de cumplimiento está garantizado por la disponibilidad de su capacidad de pago”.
Recordó que la Argentina propició un proceso de reestructuración de deuda que tuvo un nivel de adhesión de más del 94 por ciento, y agregó que les depositó los recursos el 27 de junio pasado, pero el impedimento para la percepción de los tenedores “no es un problema de la Argentina; es un problema del juez (Thomas Griesa) que entorpece el proceso de pago.
“Por lo tanto -añadió- si pertenecen a los bonistas la Argentina cumple, la Argentina paga” y todo ello “implica el efectivo cumplimiento del país”, señaló.
Capitanich se refirió luego el proceso legal con el juez Griesa, la advertencia que formuló en 2004 sobre la cláusula pari passu y del riesgo que podría correr un tenedor respecto de la acción de los fondos buitre, como ya había ocurrido con otros países y mencionó, en tal sentido, a Nicaragua, Perú y Congo. “Hemos hecho las advertencias y presentaciones judiciales” en las que se señala que “el que es responsable es un juez de jurisdicción de Nueva York”.
“Lo hemos expuesto ante el tribunal de La Haya; lo hemos dicho en la las Naciones Unidas (ONU). No por nada 124 países respaldaron a la Argentina para la convocatoria de Convención”, que analizará un esquema de pago de las deudas soberanas, indicó.
Por ello “consideramos las expresiones del encargado de la embajada de Estados Unidos desafortunadas, incorrectas, inapropiadas, que constituyen injerencia indebida en la soberanía de país”, concluyó.