Córdoba. El bloque de la mayoría oficialista convirtió en ley la iniciativa impulsada por los legisladores Alicia Narducci y Marcos Sestopal (UPC) que establece la prohibición de vehículos de carga por la ruta provincial E-98, conocida como “Camino del Cuadrado”, bajo el argumento de su preservación para el uso turístico y no comercial. Hubo cruce de acusaciones políticas por la cuestionada obra que demandó abultados fondos por parte de la provincia. La oposición cuestionó que la ruta está mal hecha y ésta ley viene a sincerar esa situación. El radical De Loredo advirtió además del incumplimiento de la empresa en la terminación de la obra. Pidió que se haga cargo de las reparaciones y de la construcción de la tercera vía para el tránsito pesado.
Tras el reclamo de los opositores por estar comprendidos en la limitación el transporte de pasajeros de doble cabina, los autores solicitaron modificar el artículo 1 de la norma. De esta manera, la prohibición de circulación sólo afectará a vehículos de transporte de carga que excedan las ocho toneladas y media (8,5 t) de peso bruto total.
Asimismo, la ley sancionada con los votos del bloque de UPC y del legislador Rubén Borello, prevé que el ministerio de Gobierno y Seguridad (autoridad de aplicación) por vía reglamentaría, fijará las sanciones y el procedimiento a aplicar para quienes vulneren la prohibición impuesta por la normativa.
También se prevé una excepción para aquellos vehículos de carga que pertenecen a establecimientos productivos emplazados en el sector y que cuentan con el mencionado camino como única vía para acceder a sus emprendimientos. En ese caso, los conductores deberán tramitar un permiso de circulación.
Con motivo de la sanción del proyecto, la legisladora Alicia Narducci (UPC) aclaró que si se permitirá la circulación del transporte de pasajeros por el Camino del Cuadrado, algo que en un principio sólo se limitaba a los minibuses y que generó el primer cuestionamiento de la oposición. Esto se modificó en el transcurso del debate y finalmente, la restricción sólo será para camiones que superen las 8,5 toneladas.
“Con esta prohibición de tránsito pesado, se va a facilitar que la gente quiera ir a Punilla”, manifestó la parlamentaria y argumentó que la restricción se hace para “preservar un camino muy importante para la zona norte centro del departamento que significa un incremento del turismo en época invernal”.
“Con este proyecto de ley buscamos que la gente de Córdoba Capital y de otras regiones transiten el camino con tranquilidad y que tengan ganas de venir los fines de semana a Punilla y especialmente a nuestra región norte centro”, añadió.
Por parte del radicalismo, el parlamentario Rodrigo De Loredo, arremetió contra la medida. En ese sentido, demandó al oficialismo sincerar el discurso: “No quieren que se transite porque la ruta está mal hecha”, aseveró.
El radical expresó además que los argumentos del oficialismo en cuanto a que el tránsito pesado no es adecuado para una vía que es eminente turística y que congestiona el transito turístico, “son absolutamente falsos”.
“Ellos no quieren que transiten camiones, por lo mal construida que esta la ruta y además para proteger a la empresa de que no termine de cumplir con lo que tiene que cumplir, que es la realización de las terceras vías en determinadas pendientes justamente para el transito pesado”, cuestionó el integrante de la bancada de la UCR.
El bloque del Frente Cívico, también rechazó la iniciativa de UPC. Al respecto, Liliana Montero, afirmó que “va en contra del proyecto original de la obra, cuando se llamó a licitación y cuando se hicieron todos los estudios de impacto ambiental. Esa ruta iba a ser turística pero también una ruta alternativa para el tránsito pesado”.
Recordando que la provincia invirtió más de 200 millones de pesos en esta ruta, la legisladora apuntó sus críticas a que “se esconde la grave falencia que el camino tiene en su construcción, que fue hecho por una empresa que todo el mundo indica como de propiedad del señor Miró, operador del gobernador De la Sota”, remarcó.
En tanto, el vecinalista Aurelio García Elorrio sostuvo que “no es necesario una ley para prohibir el tránsito pesado”. A esa afirmación, añadió que “constitucionalmente no le corresponde a la Legislatura ordenar sobre este tema. No se desprende del artículo 104 que ésta sea una facultad nuestra”, puntualizó.
Con respecto a los cuestionamientos de la oposición, Narducci las calificó de “chicanas políticas”. “El camino está bien; no se hace con el criterio de decir que el camino está roto, yo creo que no hay que hablar a la ligera, hay que valorar las obras que tiene nuestra provincia”, subrayó.
Por último, le envió un mensaje crítico a los opositores que “quieren ver a la provincia caída”, demandando su defensa por Córdoba. “Es el único concepto que debe tener la política hoy, no por ser de la oposición, me opongo por sí, y desvalorizo lo que hace el otro”, concluyó.
Imagen votación, Prensa Poder Legislativo