Presupuesto 2015: estiman un déficit financiero de $183.000 millones

CFK 20 nov. Casa rosadaCABA. Un análisis proyecta un déficit más de tres veces mayor al estimado en el proyecto de presupuesto 2015. Los aportes del Banco Central y ANSES serán claves para cubrir los desequilibrios del sector público nacional. En 2015, el gobierno absorberá el 74 por ciento de los recursos recaudados. 

Mientras que el proyecto de presupuesto para el año próximo presentado por el gobierno K, estima un déficit financiero de casi $50.000 millones para 2015, un análisis publicado por CIPPEC indica que el monto podría ascender en 2015 a los $183.000 millones.

El proyecto plantea un escenario macroeconómico optimista poco probable: crecimiento de la actividad cerca del 2,8 por ciento, niveles de inflación cercanos al 14,5 por ciento y un tipo de cambio de US$9,45.

“Sin embargo, en lo que va de 2014, la actividad económica se encamina a caer un 2 por ciento, la inflación podría alcanzar el 37 por ciento anual y el tipo de cambio ascendería a US$9,42”, explicó Lucio Castro, director del Área de Desarrollo Económico de CIPPEC. 

Por otro lado, el estudio señala que el gobierno debería reducir el déficit financiero de $166.000 millones proyectados para 2014 a los 50.000 estimados para 2015. “Esto implica una inverosímil caída del desbalance fiscal de más del 70 por ciento”, explicó Walter Agosto, investigador principal de la entidad.  

Además, Agosto explicó que el improbable escenario macroeconómico implica una significativa subestimación del crecimiento del gasto público, que amplía la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la asignación. 

El resultado proyectado para 2015 surge de una tasa estimada de crecimiento de los recursos del 28 por ciento y una suba proyectada de los gastos totales del 14 por ciento.

“Estas proyecciones subestiman el crecimiento de los recursos fiscales sobre la base de la inflación esperada para 2015”, indicó Castro.

La proyectada suba del gasto parece imposible de cumplir por dos motivos: en 2014 el gasto ya creció un 48 por ciento y el proyecto de presupuesto no contempla aumentos altamente probables en jubilaciones, pensiones no contributivas, salarios estatales y la Asignación Universal por Hijo de cara al año electoral.

El proyecto de Presupuesto también prevé una improbable suba del 9 por ciento de las transferencias corrientes. Estas transferencias incluyen los subsidios, que en 2014 ya presentan un aumento acumulado del 64 por ciento con respecto a lo presupuestado el año anterior, según estimaciones de CIPPEC.

“Si, en cambio, se considera una proyección más realista de suba del 38 por ciento en el gasto y del 34 por ciento en los recursos totales, el déficit financiero alcanzaría los 184.500 millones en 2015”, explicó Agosto. 

El BCRA, principal prestamista del Tesoro

banco central RAMientras que el presupuesto 2014 contemplaba aportes extraordinarios del Banco Central y las rentas financieras del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES por $84.000 millones, el presupuesto 2015 revela que en 2014 el monto en realidad ascendería a los $117.000 millones. A su vez, estima que los aportes alcanzarán en el año venidero los $174.000 millones.

Sumados a los $119.000 millones autorizados para el año que viene por el presupuesto 2015, las transferencias de reservas del Central al Tesoro desde 2010 ascienden a $471.000 millones. 

La previsión para 2015 equivale al 42 por ciento de las reservas del Central a fines de agosto del año pasado. “Así, el Banco Central se convierte nuevamente en el respirador artificial y principal prestamista del Tesoro, mediante adelantos transitorios y las reservas destinadas al Fondo de Desendeudamiento Argentino”, aseguró Agosto. 

En un país al margen de los mercados financieros internacionales, para Castro, el gran interrogante que plantea 2015 en materia de financiamiento es si el gobierno podrá colocar títulos a largo plazo por $152.000 millones, como prevé el proyecto de presupuesto.

“En caso de continuar sin resolución el tema de los holdouts, es posible que el Tesoro reemplace el financiamiento externo por emisión monetaria, lo que profundizará la exposición al sector público, el deterioro patrimonial del Central y los impactos inflacionarios”, señaló Castro. 

Centralización fiscal

La iniciativa de ley de presupuesto continúa con la tendencia a la concentración de recursos fiscales en la Nación. De los $1.500 millones que se estima recaudará el Sector Público Nacional de recursos tributarios y contribuciones, $1.200 millones se destinarán a la administración nacional y otros entes.

Así, el gobierno nacional absorberá cerca del 74 por ciento de los recursos recaudados. El restante 26 por ciento será transferido a las provincias mediante la coparticipación federal y, en menor medida, por medio de otras transferencias automáticas. 

 

Acceda al documento completo:
Con el respirador artificial de las transferencias extraordinarias del Banco Central y ANSES: el proyecto de Presupuesto Nacional 2015

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *