Unicameral: Vecinalista impulsa por ley la creación del Colegio de Psicomotricistas

garcia elorrioCórdoba. El proyecto de ley del legislador Aurelio García Elorrio (EVC), que cuenta con el acompañamiento de parlamentarios de otros bloques,  tiene como objetivo central, conferir legitimación formal al ejercicio de la Psicomotricidad en la provincia.

La iniciativa, impulsa la creación por ley del ejercicio profesional de la Psicomotricidad y su correspondiente Colegio. Desde el bloque de ECV consideran que esto “servirá para proveer a la profesión de una referencia regulatoria objetiva y común”.

En ese sentido, destacaron que el proyecto ingresado a la Unicameral, es el resultado del trabajo en conjunto con la Asociación Federal de Psicomotricistas y con prestigiosos docentes del Instituto de Educación SuperiorDr. Domingo Cabred”.

De ello se desprende que “si bien el ejercicio de la profesión en Córdoba está reconocido y avalado por la Ley de Salud, no existe órgano Colegiado que brinde legitimidad a esta profesión, que ya ha encontrado su reconocimiento en la sociedad”, se argumentó con motivo de la presentación de la iniciativa parlamentaria.

En esa línea, el legislador García Elorrio, consideró “propicio” otorgar un marco jurídico a la profesión, ya que “las normas de ejercicio profesional no valen nada si no se cuenta con una autoridad legítima que las interprete, vele por su cumplimiento y aún resuelva eventuales situaciones no previstas creando normas complementarias”, aseveró.

El proyecto de ley, que cuenta con el aval de varios legisladores, posibilitará el reconocimiento y localización de la actividad profesional, con lo que se contrarrestará la actual situación laboral, donde la ausencia de este reconocimiento opera como un factor precarizante de su trabajo, siendo que otras profesiones ya reguladas no lo experimentan así, indicó el vecinalista.

De esta manera, “se concluye que esta legitimación y colegiación que se impulsa desde la Legislatura, garantizará la idoneidad y ética del ejercicio, el efectivo control de la matrícula y la evolución profesional hacia nuevas formas de servicio”, concluyó García Elorrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *