Vecinalista se suma al pedido de legitimación procesal para el Defensor del Pueblo

legislador garcía ElorrioCórdoba. La iniciativa ingresada por el legislador Aurelio García Elorrio (EVC) a la Unicameral cordobesa, solicita se le otorgue al Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, la facultad para accionar judicialmente. El vecinalista argumentó que sin la legitimación procesal activa, “quien debe defendernos no puede hacerlo”.

En ese sentido, el proyecto de ley de García Elorrio, se suma a las numerosas iniciativas presentadas por otros parlamentarios que aguardan tratamiento en la Legislatura provincial. Desde el oficialismo, tiempo atrás, afirmaron que estaban trabajando en torno a este tema.  

Puntualmente, en la sesión del 2 de julio, donde el bloque de UPC acompañó a la UCR en la aprobación  para designar a Mario Decara nuevamente al frente de dicho cargo, el oficialismo prometió que se iba a impulsar el trabajo parlamentario para reformar la ley del Defensor del Pueblo con la finalidad de dotarlo de mayores herramientas.

En esa oportunidad, Sergio Busso, declaró a Agenda 4P que “ésta figura para hacerla más efectiva hay que modificar la ley, hay que darle legitimación procesal activa”.

Garantizar derechos esenciales

Al destacar la iniciativa de su autoría, García Elorrio, manifestó que  “la figura del Defensor se crea para proteger y garantizar ciertos derechos esenciales”, y según el funcionario, para cumplir con esta función “debería contar con la posibilidad de hacerlos valer en el ámbito judicial”.

“Quien debe defendernos no puede hacerlo”, aseveró el parlamentario de EVC. Por esa razón, el proyecto de ley del vecinalista, modifica los artículos 14 y 16 de la norma que da origen a la figura del Defensor del Pueblo, para otorgarle la legitimación procesal activa.

Por último, el legislador remarcó que “se han presentado numerosos proyectos de ley pidiendo la misma modificación y que hasta el propio Defensor, solicita desde el año 2009 a esta Legislatura le otorguen la facultad de accionar judicialmente”. “Razón más que suficiente para revertir la situación actual, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *